“Como orense y pasajeño, me siento muy orgulloso por la designación de nuestro coterráneo, Dr. Pablo Beltrán Ayala, como nuevo presidente del Consejo de Educación Superior, CES, a quien hemos venido a felicitar y a compartir nuestros más auspiciosos anhelos para que desarrolle los programas pertinentes que llevarán a las universidades e institutos tecnológicos, al progreso académico”.
Esas fueron las palabras de César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, quien participó en la ceremonia de bienvenida al flamante presidente como a los nuevos miembros del CES.
Consolidación
El acto fue organizado por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), de Guayaquil con la anuencia de las universidades de El Oro, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Cotopaxi y se efectuó a media mañana del 12 de mayo, en el campus Samborondón.
De acuerdo con el rector Quezada, durante el diálogo que sostuvo con el nuevo presidente del CES, trataron temas acerca de consolidar el sistema de educación superior, con la participación de los distintos actores del sector educativo.
“Estamos convencidos de que el presidente Beltrán, continuará con los planes para el logro de la excelencia de la educación superior mediante la formación académica y profesional, con visión científica y humanística”, expresó el rector de la UTMACH.
Confianza
De su parte, Jhonny Pérez Rodríguez, vicerrector administrativo de la alma máter orense, resaltó que los nuevos miembros del CES seguirán planificando, regulando y coordinando las acciones de las Instituciones de Educación Superior, IES, con el Gobierno Nacional y la sociedad con el fin de contribuir al desarrollo del país.
“Confiamos plenamente en que los integrantes del CES, incrementarán la capacidad de gestión de las IES, mediante el diseño e implementación de sistemas y modelos con enfoque de procesos, desarrollo permanente del talento humano y la administración eficiente, eficaz y transparente de los recursos financieros, materiales y tecnológicos”, resaltó el vicerrector Pérez.
Fortalecimiento
Un criterio similar tuvo Luis Brito Gaona, director de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien recordó que uno de los objetivos de existencia del CES es; justamente, promover la formación profesional con diversificación académica para formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes con capacidad de dar soluciones innovadoras y creativas.
“El CES genera e impulsa procesos de investigación técnica, para fomentar acciones para el diseño de sílabos y mallas curriculares acorde con el plan nacional de desarrollo y desarrollo productivo del país; en ese cometido auguramos exitosas directrices por parte de los nuevos miembros del Consejo de Educación Superior”, consideró el director Brito.
Cabe resaltar que el 29 de abril pasado, el Consejo Nacional Electoral, CNE, entregó las credenciales a los ganadores del Concurso Público de Méritos y Oposición como nuevos Miembros del Consejo de Educación Superior.
Ellos son: Carmita Álvarez, Ángela Calderón, Catalina Vélez, Pablo Beltrán, Fidel Márquez y Paúl Medina, así como a los representantes estudiantiles Juan Acurio, Thalía Aponte y Álvaro Villagómez, quienes estarán en funciones por el período 2021-2026.
La UTMACH continúa internacionalizándose con la llegada de investigadores extranjeros
“La internacionalización de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, es un hecho y nuevamente contamos con la presencia de los investigadores que vienen desde Bélgica. Ellos estarán varias semanas con nosotros y vamos a trabajar conjuntamente, según lo estipulado en la carta de intención firmada el 16 de noviembre de 2021, con la Vrije Universiteit Brussel (Universidad Libre de Bruselas, VUB), y la empresa EcuacaoSwiss”.
La anterior declaración fue hecha por César Quezada Abad, rector de la UTMACH, quien la mañana del 9 de mayo dio la bienvenida oficial al grupo de investigadores extranjeros conformados por los docentes; Luc De Vuyst y Stefan Weckx, de Bélgica; con ellos los ingenieros, Laura Falk, de Alemania; Dario Van De Voorde, de Bélgica; y Víctor González Alonso, de España; más la presencia de Rafael Cevallos, principal de Ecuacao Swiss.
Durante el acto protocolario, la decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sara Castillo Herrera, expresó su complacencia por la continuidad que la universidad belga le está dando a las investigaciones con la participación de José Quevedo Guerrero, docente investigador de la FCA.
Por su parte, el profesor De Vuyst, en representación del grupo de investigadores de la VUB, agradeció la hospitalidad brindada por la UTMACH y señaló que, a más de la investigación que están realizando, tiene relevancia el intercambio de información entre ambas universidades.
Al final de su intervención, al rector Quezada y a la decana Castillo, les fueron entregados cajas de chocolate; uno de los productos emblema del Reino de Bélgica.
La investigación
De acuerdo con el docente investigador Quevedo, sus pares extranjeros están aplicando una nueva tecnología de fermentación, basada en el uso de levaduras provenientes de las matas de cacao cultivadas en Costa de Marfil (África) y Costa Rica (América Central).
“La propuesta tecnológica pretende mejorar el proceso de fermentación; esta vez en cacao CCN51 que es la variedad más cultivada del Ecuador con la finalidad de obtener una mejor calidad y así producir mejores chocolates”, fue la explicación del docente Quevedo.
In Situ
Terminados los saludos, los investigadores, acompañados por Abrahán Cervantes Álava, subdecano de la FCA, acudieron hasta la plantación experimental de cacao que está sembrada en los predios de la referida unidad académica.
Guiados por el docente Quevedo, los investigadores se adentraron en el cacaotal, en donde pudieron conocer algunas variedades de cacao nativo. Les llamó la atención ver algunas plantas del citado fruto que ya tenían más de 30 años y continuaban reproduciéndose.
Asimismo, pudieron ver, oler y degustar las pepas del cacao nacional; conocido como de Fino Aroma, el cual es muy apetecido en el mercado internacional por sus notas ácidas y dulces, sabores tostados delicados, aroma frutal y notas florales.
En cuanto al proceso de experimentación, el docente Quevedo confirmó que pos disposición de la decana Castillo, a los investigadores extranjeros se les ha otorgado uno de los laboratorios que tiene la FCA.
UTMACH: Integración Universitaria inscribió a sus candidatos para autoridades principales
Tras una caravana y apoteósico recibimiento, los candidatos de Integración Universitaria, IU, Lista 1, a autoridades principales de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, llegaron hasta el Tribunal Electoral, que los recibió en la ciudadela universitaria y procedieron a registrar sus participaciones.
El acto de inscripción se efectuó a las 14h40, por parte del jefe de campaña, Ernesto González; y alrededor de las 15h30, los candidatos; a rector, Jhonny Pérez Rodríguez; a vicerrectora académica, Rosemary Samaniego Ocampo; a vicerrector de Investigación y Vinculación, Luis Brito Gaona; y a vicerrectora administrativa, Irene Sánchez González; arribaron al lugar.
Sobre el tema, Javier Bermeo Pacheco, presidente de IU, indicó que luego de recopilar los documentos que son requisitos, el jefe de campaña, procedió a entregarlos a los miembros del Tribunal Electoral que son; José Correa, presidente; Luisana Campuzano, vocal; y Mariuxi Apolo, secretaria.
De acuerdo con el presidente Correa, para la inscripción de las candidaturas se debe observar lo contemplado en los Arts. 43 y 44 del Estatuto de la UTMACH en concordancia con el Art. 26 del Reglamento de Elecciones y Referendo de la UTMACH.
Requisitos
Entre los requisitos, constan los siguientes: Solicitud de inscripción dirigida al Tribunal Electoral, suscrita por la jefa o jefe de Campaña de la lista. Carta de aceptación de las candidaturas, indicando la representación por la que participan. Detalle de los nombres, apellidos, dirección domiciliaria, números telefónicos y correo electrónico de las y los candidatos.
Asimismo, copia a color de cédula de ciudadanía y certificado de votación de las y los candidatos; y documentos que acrediten el cumplimiento de requisitos por cada cargo conforme la LOES, Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de educación Superior, Estatuto de la UTMACH y el Instructivo de Elecciones de Primeras Autoridades de la Universidad Técnica de Machala, aprobado a través de la Resolución No. 180/2022.
También; Anexar el 30% de firmas de respaldo de quienes conformen el padrón electoral. Indicar nombres y apellidos de la jefa o jefe de Campaña del movimiento o agrupación, así mismo su domicilio, teléfono o correo electrónico para notificaciones. Declaración juramentada donde conste que los fondos son lícitos, que no provienen de partidos y movimientos políticos (De conformidad a la Disposición General Décima del Reglamento de Elecciones y Referendo); más el Plan o Propuesta de Trabajo conforme la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
“Una vez receptados los documentos, nosotros emitimos un certificado de haberlos recibido y comenzamos el proceso de revisión para garantizar la idoneidad de los datos presentados; según el cronograma, hasta el 17 de mayo, podemos proceder a la calificación oficial y la notificación. Las votaciones serán el 23 de junio”, explicó el presidente del Tribunal Electoral.
Estudiantes de la UTMACH fueron beneficiados con becas internacionales
Tres estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, obtuvieron notas calificadas como notables y sobresaliente, luego de culminar sus becas por asignatura, en la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR, de España; mismas que fueron homologadas y aceptadas por la alma máter orense.
Efectivamente, la mañana del 5 de mayo, el rector César Quezada Abad, recibió en su despacho a Wellington Castillo Medina y a Daniel Aguilar Becerra, alumnos del sexto semestre de la carrera de Ingeniería en Tecnología de la Información, de la Facultad de Ingeniería Civil, FIC, quienes luego de una selección y por sus altas notas, fueron becados por la UNIR.
Precisiones
De acuerdo con Joofre Honores, coordinador de la mencionada carrera y tutor de ambos estudiantes, la asignatura objeto de la beca fue Programación WEB, en la cual, Aguilar obtuvo una puntuación de 9.9 sobre 10, equivalente a sobresaliente; mientras que Castillo obtuvo, 8.8, considerado como notable.
La subdecana de la FIC, Mariuxi Zea Ordóñez, indicó que, basándose en el convenio interinstitucional entre la UTMACH y la UNIR, y por las notas obtenidas, a los dos alumnos se les homologó dicha materia, la cual ya la tienen aprobada en la malla curricular de la universidad local.
En su momento los estudiantes Castillo y Aguilar, expresaron sus agradecimientos a las autoridades de la UTMACH por gestionar y hacer posible que este tipo de convenios estén vigentes para beneficio del alumnado.
Antecedentes
El rector Quezada, por su parte, explicó que, con fecha 19 de agosto de 2020, por gestión de la Dirección de Vinculación, Movilidad, Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, VIMCORI, se firmó la Adenda al Convenio de Movilidad Virtual entre las universidades referidas que son parte del Plan de Movilidad Virtual Mejía Lequerica.
“Durante nuestra administración hemos liderado la internacionalización efectiva de la UTMACH, gracias a la firma de acuerdos con universidades extranjeras como, en este caso, la UNIR, con la cual mantenemos una alianza estratégica que nos ha permitido la movilidad tanto de docentes como de estudiantes; además, hemos participado, en proyectos académicos como de investigación”, resaltó la primera autoridad universitaria.
Más detalles
A la reunión citada no acudió Kleber Alburqueque Patiño, estudiante de Comunicación Social, quien también fue becado por la UNIR y cursó la asignatura, Comunicación Oral y Escrita, en la cual obtuvo 8.7, correspondiente a Notable.
De acuerdo con Alexandra Alvarado Campoverde, coordinadora administrativa del Plan Mejía Lequerica 2021 Interlocutor UTMACH, en la convocatoria anterior hubo 6 alumnos becados por la UNIR, a quienes también se les homologó asignaturas. Ellos fueron: Freddy Molina, Bryan Rosales, Yaritza Vaca, Katheryn Paca, Gabriela Freire, y Camila González.
De su lado, el docente Salomón Barrezueta Unda, coordinador académico del Plan Mejía Lequerica Interlocutor UTMACH, mencionó que en todos los períodos académicos ordinarios se abre la posibilidad para acceder a las becas virtuales completas que oferta la UNIR.
“Invitamos a los compañeros estudiantes y docentes para que se pongan en contacto con sus respectivos coordinadores de carrera para obtener información pertinente y puedan beneficiarse de los servicios académicos que mantenemos como UTMACH con la UNIR”, resaltó el interlocutor Barrezueta.
Global Plus reconoció méritos al rector, César Quezada Abad
El grupo de investigación multidisciplinar, Global Plus, otorgó diploma de reconocimiento a César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, a propósito de la placa al Mérito Académico, que la principal autoridad de la UTMACH recibió el pasado 23 de abril por parte de la Prefectura de El Oro.
En el documento de Global Plus se lee lo siguiente: «Usted señor rector ha demostrado con su trabajo, liderazgo y práctica de valores, que todos los objetivos se pueden cumplir».
También, «Su apoyo y fe incondicional a los docentes y personal de la Universidad, sustentado en el trabajo en equipo han permitido a la alma máter provincial, alcanzar un sitial de relevancia en la región y el país».
Ante esta muestra de respeto y solidaridad, el rector Quezada expresó su agradecimiento a los integrantes de Global Plus: Luis Brito Gaona, Luis Carmenate Fuentes, Guido Sotomayor Pereira, Yelan Vega Jaramillo, Tatiana Sánchez Quezada, Mónica Nugra Betancourt, Bill Serrano Orellana, Óscar Riofrío Orozco y Renato Villota García; a quienes reiteró su consideración.
«Mi apoyo a Global Plus desde sus inicios por ser un grupo investigativo que abarca varias disciplinas y que con sus labores respalda a los docentes y estudiantes investigadores, dotándolos de las herramientas y el contexto logístico, con lo cual han contribuido al progreso y desarrollo de la UTMACH», destacó el rector Quezada.
De igual manera, la principal autoridad universitaria reseñó que la práctica de la investigación del grupo citado, genera un valor agregado, tanto para la formación de los alumnos y de los investigadores, como para el desarrollo de la misión institucional de la Universidad Técnica de Machala, del ámbito empresarial y la sociedad en general.
Estudiantes de la UTMACH presentaron los resultados de prácticas con la OIM
Presentar las actividades realizadas por estudiantes de la carrera de Psicología Clínica, de la Facultad de Ciencias Sociales, fue el objetivo de la sesión efectuada la mañana del 3 de mayo en el salón del Consejo Universitario, con la presencia del rector, César Quezada Abad; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; la decana de la FCS, Rosemary Samaniego Ocampo; el director de Investigación, Luis Brito Gaona; y el director de VIMCORI, Iván Gordillo.
Pasantías
“Cuando nos informamos acerca del trabajo interinstitucional en el que nuestros estudiantes estaban participando, nos llenó de satisfacción conocer, el gran aporte que desde la academia se estaba dando a los migrantes, un sector que mucho prefieren no ver, pero que está entre nosotros y como seres humanos, buscamos ayudarlos”, manifestó el rector Quezada.
De acuerdo con el director Gordillo, las pasantías realizadas por las estudiantes, Mara Haylys Piedra Quezada y Melissa Vindas Blanco; les han permitido desarrollar una escucha activa, ser empáticas y poner en práctica los conocimientos adquiridos dentro de la asignatura Intervención
Comunitaria; y a su vez, tener una perspectiva diferente de la realidad que viven estas los migrantes diariamente.
Opiniones
En efecto, durante la presentación, el vicerrector Pérez, indicó que “estas pasantías les permitieron a las estudiantes entender y crear conciencia acerca de los retos y oportunidades que se les plantea en el contexto de la migración; además de palpar las experiencias que han adquirido las mujeres y niñas venezolanas, que es la población que aborda el proyecto Queens”.
De su lado, Alex Vial, representante nacional de la OIM, destacó que junto con la UTMACH se ha actuado en estrecha colaboración, aunando esfuerzos de manera coordinada y complementaria para contribuir a la prevención de vulneración de los derechos humanos de las personas en movilidad humana y promover el pleno ejercicio de sus derechos.
Felicitaciones
La decana Samaniego, también intervino en el encuentro y afirmó: “La FCS está lista a continuar colaborando, desde los espacios de sus carreras, con todos los proyectos que tengan como fin el apoyo de los derechos de las personas en cualquiera de sus especificaciones. Mis felicitaciones a las estudiantes de nuestra Facultad que fueron parte de este importante proyecto”.
En la citada presentación, también estuvieron: por la OIM, Lorena Arboleda; por la UTMACH; Marcia Ullauri, coordinadora de la carrera de Psicología Clínica y como testigos, los estudiantes: Evelyn Nagua Sarmiento; Adrián Azanza Marques; Jordy Jadán Palacios; y Nicole Guevara Castro.
UTMACH: Tribunal Electoral convoca a elecciones para primeras autoridades
El jueves, 23 de junio del presente año, será el día cuando en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, se realizarán las votaciones para elegir a las principales autoridades de la alma máter orense; esto es: rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo; y, por primera vez, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrados.
En efecto, el reporte fue comunicado por el Tribunal Electoral, el cual ha lanzado la correspondiente Convocatoria, en cumplimiento con las Resoluciones N° 182/2022 y 187/2022 adoptadas en sesión extraordinaria del 26 de abril de 2022 y sesión ordinaria de 29 de abril del 2022, respectivamente.
Considerando lo dispuesto en el art. 42 del Estatuto de la UTMACH, el art. 6 del Reglamento de Elecciones y Referendo de la Universidad Técnica de Machala resuelve: convocar a elecciones para primeras autoridades de la mencionada institución.
En el citado documento se indica que para la inscripción de las candidaturas deberá observarse lo contemplado en los Arts. 43 y 44 del Estatuto de la UTMACH en concordancia con el art. 26 del Reglamento de Elecciones y Referendo de la UTMACH; razón por la cual los miembros del personal académico que pretendan participar en este proceso de elecciones, deberán presentar listas de candidaturas y cumplir con los requisitos previstos.
Sobre lo referido, José Correa Calderón, presidente del Tribunal Electoral, explicó que las inscripciones y demás documentación se receptarán en la Secretaría del Tribunal Electoral ubicada en la Avenida Panamericana Km 5 ½ vía Pasaje, predios de Administración Central, en las instalaciones del Salón de Eventos de la UTMACH. Teléfono: 2983 365 ext. 121 en horario de 08h00 a 15h00.
Reiteró que el sufragio, se efectuará la fecha señalada, desde las 08h00 a 15h00 en los predios universitarios; y añadió que para absolución de consultas inherentes a este proceso se pone a disposición el correo electrónico: tribunalelectoral@utmachala.edu.ec, perteneciente Tribunal de Elecciones para primeras autoridades de la UTMACH, a través del cual se proporcionará a los interesados los formatos para las inscripciones y demás información de relevancia.
Mensaje del rector, César Quezada Abad, por el Día del Trabajador
Estimados compañeros de la Universidad Técnica de Machala:
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, deseo extender mis deseos de aprecio y agradecimiento a todos ustedes, quienes día a día a través de su labor engrandecen el nombre de la Alma Máter orense.
En el presente estamos abocados –como UTMACH- al progreso y desarrollo de la educación superior: queremos trascender al espacio público nuestras ideas de respeto, vivencia de la diversidad, la inclusión, la cohesión social y la libertad de pensamiento.
Estamos convencidos de que es en los espacios universitarios donde estamos labrando la construcción de una mejor sociedad; por eso, hemos abordado los retos que se nos han presentado, durante la pandemia y ahora, cuando nos alistamos a dejar el destino de la UTMACH en manos de quienes continuarán enfrentando problemas y desafíos para darles soluciones.
Les agradezco, porque la suma de todos sus esfuerzos, la labor primordial que realizan como trabajadores, servidores, docentes y funcionarios son el motor que nos ha llevado a un sitial de reconocimiento local, nacional e internacional.
Esperamos continuar sirviendo, desde el espacio que nos toque, para engrandecimiento de esta nuestra querida Universidad Técnica de Machala.
¡Feliz Día!
Min. del Trabajo renueva a la UTMACH como Operadora de Capacitación, a través de la DEC
La calificación positiva del Ministerio de Trabajo para la capacitación continua que ofrece al público, la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, ha sido renovada y eso implica una vigencia de dos (2) años de conformidad al artículo 3 de la Norma Técnica de Calificación de Operadores de Capacitación, pudiendo ser renovada, luego de ese período.
Satisfacción
Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, expresó su satisfacción por lo acontecido; pues, en su criterio, queda evidenciado que los cursos, talleres, seminarios, conferencias, acompañamientos académicos y demás actividades de la Dirección de Educación Continua, DEC, son reconocidas y avaladas por el estamento gubernamental.
“Mis felicitaciones a todo el personal que labora en la DEC, por ser parte del éxito de dicha dependencia universitaria, la cual, durante nuestra administración ha sido dinamizada, reforzada y reorganizada, de tal manera que la adaptamos a las necesidades y áreas de requerimiento de estudiantes, profesionales y de la sociedad en general”, destacó el rector Quezada.
Resolución
De su lado, Manuel López Feijoo, principal de la DEC, explicó que con fecha 21 de abril, en la Resolución Nro. MDT-SCP-2022-0208, el Ministerio del Trabajo reiteró renovar la calificación como Operador de Capacitación a la Universidad Técnica de Machala, por capacitación continua.
“Tenemos 18 cursos aprobados y ofertados, a cargo de 8 instructores y ofrecemos cursos, capacitaciones, talleres, seminarios, conferencias y otros similares, destinados a la difusión, actualización y/o profundización de conocimientos especializados de educación superior; además, vamos a incrementar nuestras líneas académicas para incluir nuevos cursos”, expresó el director López.
Asimismo, el principal de la DEC, comunicó que, en la citada Resolución, el Ministerio del Trabajo ratifica a Juan Guerrero Jirón como coordinador pedagógico habilitado, quien es responsable del correcto desarrollo, evaluación, actualización e innovación de los procesos de capacitación.
Presencialidad
En cuanto a la presencialidad de los cursos, en el Artículo 9 de la Resolución mencionada, se lee textualmente: “El Operador de Capacitación Calificado, ejecutará sus actividades respetando los
aforos máximos establecidos y podrán ejecutar cursos de capacitación presenciales o semipresenciales, precautelando siempre el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por los órganos competentes”.
«El sábado 30 de abril, retomamos las clases presenciales, pero en un solo curso y tomando todas las medidas de bioseguridad, lo cual incluye, el uso obligatorio de mascarillas, el rociado de alcohol en las manos y el prudente distanciamiento entre los concurrentes”, aseveró el director de Educación Continua.
UTMACH inició matrículas del segundo semestre en adelante
Del 25 de abril al 6 de mayo, corre el lapso para las matrículas ordinarias del período 2022-1, en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, para todas las carreras, con excepción de Medicina y Enfermería, desde el segundo semestre en adelante.
De acuerdo con la Resolución tomada por el Consejo Universitario, se aprobó el cronograma elaborado por la Dirección Académica, que indexó las especificaciones para la matriculación, de la siguiente manera:
Cronograma
Los que han pasado directo, lunes 25 de abril, se matriculan quienes tengan el 0 y el 1 como penúltimo dígito en sus cédulas. El marte 26 de abril, los dígitos 2 y 3; el miércoles, 4 y 5; el jueves, 6 y 7; el viernes 8 y 9. El 30 de abril y el 1 de mayo, todos los dígitos.
Los estudiantes que han reprobado asignatura se matricularán en el siguiente cronograma: 2 de mayo, los dígitos 0,1 y 2; el 3 de mayo, los dígitos 3, 4 y 5; el 4 de mayo, 6, 7, 8, y 9. En esas mismas fechas los alumnos de homologaciones podrán matricularse, independientemente de los dígitos. El 5 y el 6 de mayo, todos los dígitos de todas las categorías.
Por otra parte, la Dirección Académica informó que del 9 al 13 de mayo se efectuarán las matrículas extraordinarias; y que, las matrículas especiales se desarrollarán del 16 al 30 de mayo.
Automatización
De su lado, el rector, Cesar Quezada Abad, indicó que, tras las sesiones de trabajo entre Gisella León García, principal de la Dirección Académica; los jefes de las Unidades de Matrícula, Movilidad y Graduación; UMMOG, y Oscar Riofrío Orozco, principal de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación se estableció la fluidez del proceso en cuestión.
“La matriculación se está desarrollando con normalidad; todo el proceso es virtual, los estudiantes no deben acudir a las instalaciones universitarias porque tenemos automatizado la matriculación”, explicó el rector Quezada.
Eso sí, resaltó que, en caso de alguna inconsistencia o situación especial, los alumnos pueden acercarse a las ventanillas de atención en las UMMOG de todas las unidades académicas de la UTMACH.