La UTMACH oferta 1 726 cupos para el primer período académico ordinario 2022


El miércoles 23 de marzo de 2022, quienes, por primera vez buscan un cupo de ingreso a la educación superior, rendirán la prueba TRANSFORMAR, a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT.

En ese contexto, la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, a través de la Dirección de Nivelación y Admisión, DNA, informó que están disponibles, 1 726 cupos para el primer período académico ordinario 2022.

Al respecto, César Quezada Abad, rector de la UTAMCH, explicó que la cantidad de cupos, en la parte que le corresponde a esta universidad, responde a un proceso previo, en el cual se toman en cuenta factores como condiciones de infraestructura, de presupuesto, y de pertinencia.

“Con responsabilidad se analizan varias circunstancias porque no se puede ofertar cupos por ofertar, sino que se hace un análisis de la capacidad real que tiene la alma máter para recibir estudiantes que ingresan por primera vez”, relievó la primera autoridad universitaria.

Especificaciones

Ahora bien, Javier González Ramón, director de la DNA, enfatizó que el ingreso efectivo responde a parámetros establecidos por la SENESCYT, entidad que ha creado un sistema que prioriza la meritocracia, la elección libre y voluntaria de los aspirantes, además de la oferta académica que las propias instituciones de educación superior ofertan.

“En ese sentido, una vez que los aspirantes rindan la prueba TRANSFORMAR, la SENESCYT, en concordancia con los resultados, remitirá el listado de los aspirantes que por su puntaje hayan logrado un cupo de ingreso por primera vez”, manifestó el director González.

Efectivamente, la SENESCYT en su página electrónica sostiene que el sistema es meritocrático y asigna cupos considerando el puntaje más alto; es decir, si una universidad cuenta con 100 cupos para una carrera, se otorgarán a los 100 postulantes con puntajes más altos.

Preparación

Mientras tanto, la mañana del 22 de marzo, el vicerrector administrativo Jhonny Pérez Rodríguez, visitó los laboratorios informáticos de la Facultad de Ciencias Empresariales, FCE, para corroborar que todo estuviera a punto para tomar la prueba TRANSFORMAR.

“Atendiendo a la petición de la SENESCYT, con anterioridad coordinamos los trabajos para que en esos espacios el fluido eléctrico, la red de internet y los sistemas de aire acondicionado como el de informática estuvieran en óptimo estado”, manifestó el vicerrector Pérez.

De hecho, junto al directivo estuvieron: Byron Castillo y Carlos Vega, de la SENECYT; Javier Bermeo Pacheco, decano de la FCE; Marco Carrión Limones, jefe de Infraestructura; más el personal colaborador de las tareas ejecutadas en las aulas donde se tomará la prueba.

“La UTMACH siempre colabora y respalda el accionar de la SENESCYT en territorio y mucho más cuando la prueba en referencia es vital para medir los conocimientos de los postulantes y verificar qué tan preparados están para la educación superior. Por cierto, les enviamos nuestros deseos de éxito a todos los aspirantes que rendirán el TRANSFORMAR en nuestras instalaciones”, destacó el vicerrector administrativo.

UTMACH: Arrancó el Tercer Torneo de Baloncesto de Servidores Universitarios


Con la participación de cinco equipos se inauguró el Tercer Campeonato de Baloncesto de Servidores de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, cuya ceremonia y partido amistoso se efectuó la mañana del 19 de marzo, en el coliseo de la institución, del campus El Cambio.

El docente Yonny Carrasco, organizador del torneo, indicó que en esta ocasión 4 facultades inscribieron a sus equipos: Ciencias Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales, Ciencias Empresariales, e Ingeniería Civil; más, la Administración Central.

Inauguración

La ceremonia inaugural comenzó con el desfile de los participantes, y al momento de la bienvenida, el director de Investigación, Luis Brito Gaona, destacó que: “Promover la integración por medio del deporte es el objetivo de este certamen, en donde todos jugamos para el mismo equipo, la Universidad Técnica de Machala”.

Enseguida se procedió a elegir dos dignidades; el equipo femenino de la Administración Central (Las Bichotas) quedo como el mejor uniformado; mientras que la dignidad de Señorita Deportes fue para Carla Belduma, madrina de la plantilla, de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS).

Consideraciones

La promesa deportiva y el respectivo juramento estuvo a cargo de la deportista Edith Rogel; luego, la decana Rosemary Samaniego dio por inaugurado el evento.

“Las disciplinas deportivas requieren que nos enfoquemos en planificación, estrategias y destrezas que nos llevarán a obtener los mejores resultados al buscar el triunfo, todos ustedes ya son ganadores porque le han apostado a la cordialidad, la amistad y la participación fraterna”, resaltó la decana de la FCS.

Para la docente, Irene Sánchez, quien fue parte de la mesa directiva, el campeonato se desarrolla justo en momentos cuando el Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Nacional, permite el aforo del cien por ciento.

“Aprovechamos esta situación, después de haber pasado dos años restringidos en las reuniones; eso sí, continuamos con algunas medidas de bioseguridad y protegiéndonos. De hecho, practicar deportes es una manera muy sana y natural de autocuidado”, consideró la docente Sánchez.

Por su parte, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, en su momento, enfatizó: “Estos juegos, además de la camaradería, fomentan la salud, el mejoramiento del estado físico y, por ende, el aumento del bienestar anímico y psicológico de todos los participantes”.

Desarrollo

El lanzamiento inaugural lo hizo el rector César Quezada Abad, quien momentos antes invitó a los jugadores a divertirse con los partidos de baloncesto: “Este es un campeonato cordial, donde todos somos amigos y aunque competimos, al final, todos somos ganadores, porque nuestro triunfo es hermanarnos, afianzando aún más los lados de amistad y lealtad que nos unen”, fue la apreciación de la principal autoridad de la UTMACH.

Después se realizó el encuentro amistoso entre los equipos masculinos de la Facultad de Ciencias Sociales y el de la Administración Central, el cual ganó con 31 puntos contra 25 del equipo contrario.

Medicina y Enfermería con matrículas ordinarias, del 21 de marzo al 1 de abril


A partir del lunes 21 de marzo y hasta el viernes 1 de abril del presente año, será el lapso de matrículas ordinarias del período 2022 – 1, para los estudiantes de Medicina y Enfermería de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud (FCQS), en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

Efectivamente, el calendario de matriculación en línea para estas dos carreras, fue elaborado por la Dirección Académica, enviado al Consejo Universitario, y una vez aprobado, difundido por la Secretaría General de la alma máter.

Las matrículas

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, mencionó que las matrículas para Medicina y Enfermería se efectúan antes que las demás carreras, debido a los internados rotativos en los centros de salud públicos.

“Estamos listos para receptar las matrículas del alumnado, comenzando por las carreras citadas; luego, del 18 de abril al lunes 29 de abril, transcurrirá el plazo ordinario para la matriculación, cuyas especificaciones las daremos a conocer, en los próximos días”, explicó el rector Quezada.

Cumplimiento

Al respecto, el secretario general, Gerardo Fernández Valdiviezo, indicó que el mencionado calendario fue puesto en conocimiento del decano, Freddy Pereira; y, de la subdecana, Jovanny Santos, quienes lo han socializado con los coordinadores de carreras, docentes y personal administrativo de la FCQS.

“Se ha cumplido con los términos que indica el Reglamento de Régimen Académico, en cuanto a la gestión, proceso y elaboración del calendario de matrículas, en todas las carreras, para los alumnos de la UTMACH”, señaló el secretario general.

Cronograma

Siendo así, del 21 de marzo al 25 del mismo mes, corren los días de matriculación para los que pasaron directo, según la siguiente estipulación, tomando en cuenta el último dígito de la cédula de identidad: el 21 de marzo, los dígitos 0 y 1; el 22 de marzo, 2 y 3; el 23 de marzo, 4 y 5; el 24 de marzo, 6 y 7; el 25 de marzo, 8 y 9.

El sábado 26 de marzo será el turno para los que van a primer nivel y los rezagados de otros niveles, en concordancia con estas especificaciones: últimos dígitos; 0, 1 y 2. Para el 27 y 28 de marzo los últimos dígitos; 3, 4, y 5. Para el martes 29 de marzo, solo primer nivel con los últimos dígitos; 6, 7, 8, y 9.

Desde el 30 de marzo al 1 de abril, será el período de matriculación para los que han reprobado y se atenderá a los últimos dígitos; 0, 1, 2, 3. El 31 de marzo, irán los dígitos; 4, 5, 6, y 7. El 1 de abril para los dígitos, 8 y 9.

En el caso de los estudiantes que han solicitado homologaciones, ellos tendrán sus espacios para todos los dígitos, los días 30 y 31 de marzo.

UTMACH, Prefectura y 9 municipios solicitan flexibilizar el acceso a la educación superior


Elaborar una propuesta de reforma para flexibilizar el acceso a la educación superior, fue la principal resolución de la reunión de trabajo mantenida entre la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), la Prefectura de El Oro y los nueve municipios de la provincia que suscribieron el convenio con la SENESCYT, en febrero pasado.

La sesión se cumplió en el salón de Consejo Universitario de la UTMACH y estuvo presidida porel rector César Quezada Abad; la viceprefecta de El Oro, Karina Torres y el presidente de la Asociación de Municipalidades Orenses (AMO) y alcalde de Balsas, Yuber Añazco, además de las autoridades de Huaquillas, Atahualpa, Portovelo, Zaruma, Piñas y Arenillas.

Por la Academia también participaron el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; eldecano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Javier Bermeo Pacheco; el director de Vinculación, Movilidad, Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, Iván Gordillo Quizhpe; elgerente de la empresa pública UTMACH EP, Leandro Apolo y el secretario general, Gerardo Fernández.

La idea es redactar un manifiesto que será entregado al presidente de la República, GuillermoLasso y al secretario nacional de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira, por una comitiva que viajará a Quito en los próximos días. En el documento, se plantea la reforma al Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

El rector César Quezada Abad expresó que en base al convenio suscrito el 22 de febrero anterior en la Prefectura del El Oro, se debe garantizar el ingreso a los jóvenes bachilleres en sus propios territorios, es decir que los cupos que se oferten una vez que se implementen las sedes o extensiones sean ocupados por estudiantes de la misma localidad.

Esto basado en el principio de igualdad de oportunidades y tomando en cuenta que la brecha social en vez de decrecer, va en aumento. Se estima que al año se gradúan alrededor de diez mil jóvenes en los colegios de la provincia, pero la UTMACH solo tiene capacidad de albergar a 3.200, 1.600 por cada semestre.

UTMACH: Está vigente el Régimen Académico para la tercera matrícula


“Cuando un estudiante repruebe una o varias asignaturas por segunda ocasión, únicamente podrá matricularse en éstas por tercera ocasión, previo análisis de Comisión Académica y aprobación del Consejo Directivo; siempre y cuando evidencie encontrarse en los casos fortuitos o de fuerza mayor establecidos en el presente reglamento”.

El anterior es el Artículo 190 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y que la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, está socializando para que los estudiantes que desean una tercera matrícula, conozcan el procedimiento por seguir.

“Varios compañeros estudiantes están enviándonos a la DBU sus solicitudes de tercera matrícula; sin embargo, no es con este despacho que se debe gestionar aquello; por eso, consideramos pertinente informar lo pertinente”, indicó Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU.

Procedimiento

En efecto, el analista administrativo de la DBU, Heyser Barreto Riofrío, explicó que la solicitud para tercera matrícula debe enviarse al Consejo Directivo, de la facultad en la que se encuentre el requirente.

“No se necesita papel membretado y la petición se dirigirá en físico o por correo electrónico, al decano o decana, indicando el motivo de la petición y los datos completos (nombres, apellidos, materia, período para la tercera matrícula) de quien firma el documento”, refirió el analista Barreto.

Asimismo, mencionó que una vez que el Consejo Directivo conozca el caso, será analizado por la Comisión Académica, cuyos miembros considerarán como válidas las peticiones que se ajusten a las circunstancias válidas para otorgar tercera matrícula.

Casos fortuitos

El analista Barreto detalló que, esas circunstancias, son las que el Artículo 275 del Reglamento ya citado, y que son llamadas, “casos fortuitos, fuerza mayor o excepcionales”, siendo los siguientes:

“ a) Situaciones que comprometan la integridad física o psicológica; b) Embarazos de alto riesgo;

c) Enfermedades graves o catastróficas; d) Privado de libertad a partir de 5 días o más; e) Internados por procesos de rehabilitación (por alcohol o drogas); f) Defunción de un familiar hasta cuarto grado de consanguinidad y hasta segundo grado de afinidad”.

Añadió que junto con la solicitud de tercera matrícula se debe adjuntar toda la documentación que permita verificar cualquiera de los casos contemplados. “Aquello implica presentar certificados, historial clínico, certificado de defunción, etc.”, especificó el analista de la DBU.

UTMACH y Universidad de Almería renuevan convenio interinstitucional


La Universidad Técnica de Machala, UTMACH (Ecuador) y la Universidad de Almería, UAL, (España), renovaron el convenio marco firmado en 2016, actualizándolo al 11 de marzo de 2022 con el objetivo de continuar la cooperación y promover el entendimiento entre las partes.

De acuerdo con el rector César Quezada Abad, esta renovación documental era necesaria, puesto que se cumplió el término de tiempo anterior y se debía tener el convenio al día para desarrollar nuevos proyectos conjuntos.

Beneficios

La principal autoridad universitaria señaló que entre los beneficios mutuos están: el intercambio de profesores, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios; ejecución de proyectos conjuntos de investigación, docencia o formación.

Asimismo, cotutela y/o supervisión conjunta de tesis doctorales; establecimiento de planes de estudio conjuntos, intercambio de publicaciones, materiales académicos; efectuar 2.6 proyectos conjuntos de carácter cultural, organización de coloquios, jornadas y seminarios internacionales.

“Las alianzas de colaboración juegan un papel muy importante en el logro de metas institucionales, y tanto para la UTMACH como para la Universidad de Almería, tener un convenio vigente es imprescindible para lograr el desarrollo de las acciones conjuntas que ya teníamos emprendidas y las que vamos a emprender”, indicó el rector Quezada.

Otros detalles

Añadió que, según el acuerdo, cada institución dispondrá de un encargado de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes, quien también resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse respecto a los convenios.

Siendo así, por parte de la UAL, dichas funciones serán asumidas por Julián Cuevas González, vicerrector de Internacionalización (o persona que, en su caso, le sustituya), y por parte de la Universidad Técnica de Machala, Lorenzo Bonisoli, profesor titular, como se estipula en el oficio de delegación N°. UTMACH-R-2022-0247-OF del 10 de marzo de 2022.

Destacada participación de la UTMACH en el programa del Ministerio de Producción


La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, fue parte del Programa Seminario para Emprendedores, Mipymes y Artesanos: “Enfoques de Exportación”, organizado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), efectuado el 10 de marzo en la Cámara de Comercio de la capital orense.

“Para la UTMACH es importante participar en este tipo de eventos y más cuando a la alma máter se le solicita que aporte con ponencias relacionadas con la temática productiva. Respaldamos la iniciativa del Ministerio de Producción, la Prefectura de El Oro, Alianza para Emprendimiento e Innovación y la Cámara de Comercio, entidades involucradas en la coordinación de este evento”, expresó el rector César Quezada Abad.

FCE presente

Al Programa en mención, acudió el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE), Javier Bermeo Pacheco, quien consideró que la unidad académica que preside está atenta a colaborar con las entidades del Gobierno Nacional y de los gobiernos locales con el fin de apoyarlos a ejecutar acciones favorables para la comunidad.

“La FCE procura ser reconocida en la formación de profesionales y respaldar a quienes ya lo son, para lograr el desarrollo empresarial privado o público, a través de una educación de prestigio mediante iniciativa de investigación para mejorar las condiciones de vida con responsabilidad social”, afirmó el decano Bermeo.

Ponencia sobre E-Commerce

Durante el desarrollo del evento en referencia, la directora de Posgrado, Mayiya González Illescas, expuso ante los concurrentes, el tema denominado: Estrategias de comercialización y utilización de herramientas de E-commerce.

“Los negocios electrónicos o E-business se definen como un concepto en desarrollo que describe el proceso de intercambio o compra y venta de productos, servicios e información a través de redes informáticas que involucran Internet. El comercio electrónico puede ayudar a las organizaciones a realizar ahorros sustanciales de costos, aumentar los ingresos, proporcionar entregas más rápidas, reducir los costos de administración y mejorar el servicio al cliente”, resumió la directora González.

Por su parte, la docente Miriam Fárez Arias, destacó: “El comercio electrónico o e-commerce consiste fundamentalmente en el desarrollo de acciones de mercado, ventas, servicio al cliente, gestión de cartera, gestión logística y en general, todo evento de tipo comercial e intercambio de información llevado a cabo por medio de internet”.

Redes sociales y negocios

De igual manera, el docente Francisco Benítez Luzuriaga, disertó acerca de la “Inteligencia de Mercado Internacional mediante Social Media”, temática que abordó las circunstancias comerciales actuales y la influencia de las redes sociales en los negocios.

El auge de las redes sociales digitales ha cambiado la forma en que las personas se comunican a través de Internet. Las empresas, conscientes de que sus clientes son parte activa de las redes, han incrementado el interés de los encargados del área de marketing para explorarlas como una nueva herramienta de promoción y ventas”, enfatizó el catedrático Benítez.

De acuerdo con los organizadores del programa, las intervenciones de los expositores universitarios fueron más allá de las expectativas. Asimismo, manifestaron sus agradecimientos al rector Quezada, al decano Bermeo, a los docentes, González, Fárez y Benítez por la entusiasta y profesional intervención.

UTMACH: 296 niños beneficiados con cursos vacacionales organizados por IU


Doscientos noventa y seis menores de edad son beneficiados por los cursos vacacionales gratuitos que se imparten en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, los cuales son organizados por Integración Universitaria (IU) y que culminarán el próximo abril.

En beneficio de la niñez

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, señaló que dichos cursos no generan gastos a la universidad, la cual presta algunos de sus espacios como canchas, salas y aulas para que los niños reciban las clases, entrenamientos y prácticas.

“Los beneficiarios son parte del futuro de la patria, y consideramos que darles la oportunidad de practicar deportes, aprender a entonar un instrumento musical, expresarse a través de la danza o conocer un nuevo idioma, no solo que les abre puertas a experiencias positivas, sino también que los mantiene enfocados en tareas productivas”, consideró el rector Quezada.

El principal de la UTMACH explicó que a través del vicerrectorado administrativo se gestionó la prestación de las áreas en las que se imparten los cursos vacacionales, mientras que la IU, de entre sus filas, aporta con los instructores, las herramientas, equipos y demás artículos necesarios para la enseñanza de fútbol y baloncesto (70 participantes); guitarra (15 participantes); danza (31 participantes) e inglés (70 participantes).

Respaldo

En efecto, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, resaltó la importancia de respaldar la iniciativa de los cursos vacacionales que están dirigidos para los hijos de los estudiantes, trabajadores, servidores, y docentes de la UTMACH.

“Es reconfortante observar a estos niños y adolescentes durante sus prácticas y saber que la UTMACH está colaborando con el bienestar de ellos. Creemos que el deporte es salud, que la cultura y el arte son conocimientos esenciales para la formación de los pequeños y por eso, continuaremos apoyando las actividades que propendan al desarrollo integral de los menores”, recalcó el vicerrector Pérez.

Objetivos

Por su parte, Javier Bermeo Pacheco, presidente de IU destacó: “Estos cursos vacacionales buscan desarrollar destrezas, fomentar la autoestima, y procurar independencia de manera segura; las actividades planificadas permiten que los niños conozcan a compañeros de diferentes edades y características, les ayuda a hacer nuevos amigos, a compartir, a respetar las diferencias y ser tolerantes, además les permite aprender a hacer nuevas cosas por sí solos y a trabajar en equipo”.

En el contexto descrito, el rector Quezada, el vicerrector Pérez y el presidente Bermeo, la mañana del 11 de marzo, visitaron a los niños que asisten a los cursos de baloncesto y fútbol, felicitándolos por ser parte de estas disciplinas deportivas.

De su lado, algunos padres de familia que se encontraban acompañando a sus hijos, aprovecharon la visita en referencia para agradecer que la UTMACH considere incluir a los menores de edad, brindándoles zonas seguras y adecuadas para aprovechar las vacaciones.

UTMACH: Egresados de la carrera de Derecho organizaron Foro sobre la Violencia de Género


La carrera de Derecho y el Consultorio Jurídico Gratuito, adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, efectuaron el Foro sobre “Prevención y Disminución de la Violencia de Género”, ante el personal del Fuerte Militar Bolívar, con la participación del Grupo de Artillería N° 1 Bolívar y la Escuela de Artillería del Ejército.

“La prevención primaria cuya principal estrategia es la educativa y se dirige a grupos; no se trata de una actuación individual, y en este caso, los egresados que realizan las prácticas preprofesionales, exponen sus conocimientos ante el colectivo militar”, explicó Leonardo Falconí, principal del Consultorio Gratuito en mención.

Señaló también que la temática argumentada por los egresados versó acerca de los conceptos legales de la violencia en sus modalidades intrafamiliar o doméstica; vulneración de derechos; definición de víctima; definición de contravención y delito; femicidio, más estadísticas de los casos de muertes violentas en contra de las mujeres.

Desarrollo

El Foro se realizó la mañana del 9 de marzo, en el auditorio del citado Fuerte Militar, y la bienvenida estuvo a cargo del Cnel. Gonzalo Falconí, director de la Escuela de Artillería, quien expresó la importancia de este tipo de ponencias.

“Hablar sobre violencia de género incentiva la concienciación, puesto que este mal puede adoptar diversas formas. Con este Foro podremos tener una mejor visión de la problemática que afecta directamente a las mujeres y menoscaba la seguridad colectiva”, manifestó el Cnel. Falconí.

Los egresados, que sustentaron los tópicos ya citados, fueron: Génova García; Andrea Ortiz; Salomé Berrones y Pablo Arias. Cada cual en su momento abordaron diversos aspectos del tema referido y los preámbulos estuvieron a cargo del también egresado, Alexander Cuzco.

Culminada la jornada, los militares asistentes inquirieron a los panelistas con preguntas relacionadas a las exposiciones; además, algunos de ellos, plantearon inquietudes y sugerencias que fueron atendidas por los ponentes.

La UTMACH rindió homenaje a las mujeres universitarias con acto conmemorativo y panel


“De las mujeres aprendemos que la fortaleza radica en el carácter más que en los músculos y que la constancia, la paciencia y el esfuerzo diario son fundamentales para alcanzar los objetivos que con inteligencia y diligencia ponemos a favor de la sociedad”.

Esas fueron las palabras de César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, quien fue parte del homenaje que la institución tributó a las estudiantes, trabajadoras, servidoras, docentes y funcionarias, de la alma máter orense, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Acto conmemorativo

El evento en cuestión, abrió con el solo de violín, interpretad por Bryan Arévalo, estudiante de la carrera de Arte, y se efectuó a las 10h30, del 8 de marzo, en el auditorio principal y su objetivo fue conmemorar a la mujer universitaria, y de reconocer su valor e importancia en el desarrollo y progreso de la academia.

Durante la inauguración, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, dio la bienvenida a las concurrentes y les expresó su agradecimiento por el papel preponderante que ellas protagonizan en las labores de la UTMACH.

“Con mucha satisfacción hemos sido testigos y precursores de la incorporación de las mujeres en todas las esferas del trabajo universitario, tanto en los puestos directivos como en las labores de enseñanza, administrativas, logísticas y continuarán teniendo participación igualitaria en todas las áreas institucionales”, señaló el vicerrector Pérez.

Ya en el desarrollo del acto, la docente de la Facultad de Ciencias Empresariales, Irene Sánchez, discursó acerca de la inserción femenina en la cátedra de la UTMACH; mientras que la procuradora, Ruth Moscoso, resaltó la intervención de las servidoras en el quehacer universitario.

Panel

En el panel conducido por el director de Comunicación, Andrés Carvajal y el docente investigador, Iván Ramírez, se toparon varios aspectos. Sobre lo académico, disertaron las docentes Cecilia Serrano e Isabel Bastidas.

Acerca de las labores administrativas, participaron con sus ponencias, las servidoras Grace Jaramillo y Katerine Guevara. Mientras que Génesis Muñoz, representante por los estudiantes ante el cogobierno, efectuó un preámbulo para las participaciones de las discentes, Diana Reyes y Jerely Ramírez.

La clausura del referido acto conmemorativo, estuvo a cargo del director de Investigación, Luis Brito Gaona, quien reiteró el agradecimiento a las damas universitarias. Luego, hubo entrega de rosas y presentes para las mujeres que acudieron a la gala, la cual tuvo el apoyo del colectivo Mujeres UTMACH.