UTMACH firmó convenios con municipios de Santa Rosa, Yanzatza, Paltas y Chaguarpamba


Cuatro convenios, con igual número de municipios fueron los que se firmaron, la mañana del 9 de julio, durante el acto realizado entre la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; y los cabildos de Santa Rosa (El Oro); más los de Yanzatza (Zamora Chinchipe); Paltas; y Chaguarpamba, de la provincia de Loja.

“Los convenios de colaboración interinstitucional permiten los procesos operativos y de desarrollo interinstitucional que fortalezcan la capacidad de las entidades participantes para optimizar, diseñar, ejecutar y fortalecer la calidad de los servicios; con la finalidad de promover y mejorar estrategias viables e integrales que permitan responder a las prioridades de la atención que requieren los gobiernos autónomos descentralizados y sus comunidades”, expresó el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, durante la apertura del evento.

Respaldo

En cambio, el rector, César Quezada Abad, enfocó su discurso de fondo, a realzar que la UTMACH, tiene arraigue popular y que, en consecuencia, conoce la problemática comunitaria, aportando con planes y proyectos de bienestar colectivo.

“Esta universidad, a diferencia de las otras academias del país, se consiguió con sangre, sudor, lágrimas y muertes. Por tal razón, conocemos de cerca las necesidades del pueblo y en virtud de aquello, señores alcaldes, tengan la seguridad de que desde esta administración estaremos respaldando todos los programas que, por medio de sus municipios, pondrán a favor de los habitantes de cada una de sus jurisdicciones”, afirmó el rector Quezada.

Especificaciones

Acerca de los convenios, el director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP, Iván Gordillo, explicó que se trata de un acuerdo marco, mediante el cual la UTMACH y los municipios participantes podrán realizar en forma conjunta estudios y proyectos de investigación; colaborar en proyectos de investigación y desarrollo que la contraparte tenga en ejecución, intercambiando información, investigadores y/o técnicos.

También, organizar conferencias, seminarios y cursos sobre problemáticas de interés común, prestar facilidades de acceso a las actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales a profesores, investigadores, graduados, estudiantes y técnicos visitantes de la contraparte; y, abrir los campos de intercambio a todas las disciplinas que cada una ofrece.

Una vez rubricados los convenios, los alcaldes: Larry Vite, de Santa Rosa; Jorge Feijoó, de Paltas; Martín Jiménez, de Yanzatza; y, Darwin Díaz, fueron invitados a un recorrido por los campus universitarios y sitios turísticos de la capital orense.

UTMACH: rector, Cesar Quezada, firma acta por la transparencia y contra la corrupción


Firmar un compromiso por la transparencia y el combate a la corrupción en todos los niveles fue lo que hizo César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, la mañana del 8 de julio, durante el acto organizado por la Fundación Centro de Apoyo Ecuatoriano, CAJE, Ecuador.

El rector Quezada, junto con el asambleísta provincial, Carlos Falquez Batalla; el asambleísta provincial alterno, Joseph Villacreses; y el concejal, Luis Gaibor; rubricaron un documento, comprometiéndose a evitar y denunciar los actos de corrupción.

“Se trata de combatir la corrupción en todos los niveles; esto incluye aquellos actos que, reñidos con la ética, pretenden socavar la honra de personas e instituciones, valiéndose de presiones para conseguir beneficios a título personal. Combatir a la corrupción es un acto que debiera practicarse desde el hogar, ampliándolo hasta la vida pública”, expresó la primera autoridad universitaria, durante su intervención.

La firma del proyecto “Yo lucho contra la corrupción, se efectuó en el antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, por invitación de José Luis Ojeda, director de la Fundación CAJE; quien felicitó a los representantes de los estamentos académico, legislativo y gobierno seccional, por ser parte de la iniciativa conjunta por la transparencia y contra la corrupción.

UTMACH capacita a 220 agentes de Tránsito de Movilidad Machala


Doscientos veinte (220) agentes de tránsito de la Empresa Pública Movilidad Machala, iniciaron el curso de “Desarrollo de habilidades socioemocionales”, impartido por los estudiantes de noveno semestre de la carrera de Psicología Clínica; signatura: prácticas preprofesionales, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

El acto inaugural contó con la presencia del rector, César Quezada Abad; la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; el director de VINCOPP, Iván Gordillo; la coordinadora de la carrera, Marcia Ullauri; y el docente tutor de prácticas preprofesionales, Mauricio Placencio.

Por parte de Movilidad Machala, acudió el gerente, Daniel Chan; el jefe de Talento Humano, Walter Morales; Elena Capa, subgerente administrativa; Aníbal Sarango, asesor jurídico; Cnel, Luis Lara, subgerente de Control; y Tnte. Luis Chamorro, inspector de Tránsito, más el primer grupo de participantes, conformado por los agentes de Tránsito.

Criterios

“La UTMACH apoya a Movilidad Machala, y a todas las instituciones que requieran de capacitación y actualización de conocimientos. Nuestros estudiantes que hacen las prácticas preprofesionales están totalmente calificados para ser los facilitadores de las inducciones que se requieran. Sean bienvenidos a estas jornadas de aprendizaje, estimados agentes de Tránsito”, expresó el rector en su discurso.

De igual manera, el principal de Movilidad Machala, en una parte de su alocución, manifestó: “Tenemos en la UTMACH al baluarte académico de la provincia y confiamos plenamente en que los conocimientos que recibirá nuestro personal de tránsito, será aprovechado para beneficio propio y el de la comunidad de la ciudad. Gracias por el respaldo señor rector” fueron las palabras del gerente Chan.

Especificaciones

Por su lado, la coordinadora Ullauri, especificó, que luego de los trámites y gestiones con el director Gordillo, se estableció que 11 estudiantes serían los encargados de impartir las capacitaciones. De ese total, nueve estudiantes son de la modalidad presencial y dos, de la modalidad en línea.

De su lado, el tutor Placencio, refirió que las clases se darán dos veces por semana hasta el próximo septiembre, y se dividió a los participantes en grupos de 55 asistentes, quienes recibirán las clases en el Auditorio Principal de la UTMACH, cuyo aforo, se ajusta a la cantidad de concurrentes; además, que se les toma la temperatura, y el uso de alcohol como de mascarilla es obligatorio.

Añadió que, en los 3 meses de inducción, recibirán 40 horas académicas, que al final, les reportará el certificado de aprobación del curso, cuyas temáticas generales son: Inteligencia en el desarrollo socioemocional; Estrategias socioemocionales: resolución de conflictos; y, Compromiso comunitario de las habilidades socioemocionales.

La Asociación de Empleados de la UTMACH gestiona la capacitación de sus 142 socios


Katherine Ortiz y Juan Díaz, presidenta y vicepresidente de la Asociación de Empleados de la #UTMACH, respectivamente; dialogaron con el rector, César Quezada Abad, acerca de las capacitaciones para los servidores administrativos.

“Cuanto mayor sea el grado de formación y preparación del personal, más alto será su nivel de productividad, tanto cualitativa como cuantitativamente. En este sentido, hemos planificado con la Dirección de Talento Humano varias capacitaciones; además del Plan de Perfeccionamiento Académico, en el que también, participan servidores vinculados a las carreras”, aseguró el rector.

La presidenta de la Asociación mencionada, agradeció el accionar de la primera autoridad universitaria y exhortó a los compañeros empleados a aprovechar los espacios que se brinda para la actualización de sus conocimientos.

Además, la presidenta Ortiz, declaró que: «buscamos concretar convenios específicos de capacitación. Por tal motivo hemos conversado con el rector para exponerle nuestra necesidad y nos ayude en la gestión que estamos efectuando con el Centro de Educación Continua».

Cabe recalcar, que en la UTMACH son 142 los socios de la Asociación de Empleados y la actual directiva, ha planificado una serie de activaciones que involucra también, áreas como los servicios preventivos de salud; relaciones laborales y verificación de bioseguridad en los espacios de trabajo, más otras acciones que el gremio requiera.

UTMACH presente en programa para mujeres emprendedoras


La Fundación Ecuador Igualitario ha organizado el Programa de alta formación para mujeres emprendedoras, el cual se inaugurará el sábado, 3 de julio, de manera virtual; y en ese acto, Amarilis Borja Herrera, vicerrectora académica de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, ha sido invitada, en calidad de conferencista de honor.

De acuerdo con la invitación enviada, la vicerrectora Borja, disertará con el tema: La importancia y el rol de las mujeres emprendedoras para el desarrollo de la provincia y el país”, el cual lo expondrá como parte de la apertura del evento.

“La importancia en que la mujer se vuelva emprendedora, gira alrededor del reconocimiento de sus capacidades; primeramente, como mujeres profesionales, el cual cambia el estatus dentro del campo laboral, productivo, académico y de toda índole; dándole la facilidad para entrar a nuevos círculos que mejoran su autoestima y la generación de proyectos y nuevas realidades, contribuyendo al desarrollo de la sociedad”, expresó la vicerrectora Borja.

Por otro lado, la Fundación mencionada, en colaboración con la Universidad Metropolitana del Ecuador, sede Machala; informaron que también, se solicitó las participaciones de dos docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UTMACH; Irene Sánchez y Johanna Pizarro, como capacitadoras de los cursos que son parte del referido programa y que se desarrollarán próximamente.

UTMACH capacita a 60 servidores para reforzar la atención al usuario


Sesenta servidores de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, comenzaron un nuevo curso de reforzamiento en “Atención al Usuario”; el cual durará 32, 16 horas sincrónicas y 16 horas asincrónicas, hasta el 12 de julio de este año.

De acuerdo con Mariuxi Apolo Silva, directora de Talento Humano, esta inducción, se fundamenta en el compromiso institucional y la obligatoriedad intrínseca del servicio público dedicada a la comunidad, enmarcada en lo que establece la norma constitucional ecuatoriana, en cuanto a, principios de igualdad y equidad que rigen la oferta de servicios en el ámbito público.

“Nuestro compromiso es buscar la calidad, la pertinencia y la calidez; por lo que es necesario capacitar a los servidores universitarios para fortalecer y actualizar sus conocimientos; propendiendo, a la mejora continua en la atención a los usuarios”, expresó la directora Apolo.

Especificaciones

Por su lado, Rina Loayza, jefa de Desarrollo de Talento Humano, especificó que el Plan de Capacitación de los servidores amparados por la Ley Orgánica del Servicio Público y Código del Trabajo; y que el curso citado, lo dicta María del Cisne Vega Narváez, abogada con amplia experiencia en la temática referida.

La funcionaria reiteró: “Buscamos fortalecer las buenas prácticas de atención al usuario, a fin de que los servidores universitarios puedan proporcionar ayuda y toda atención posible a los ciudadanos, de manera eficaz, efectiva y ágil”.

Importancia

Entre tanto, el rector César Quezada Abad, aseguró que la gestión de la capacitación universitaria se orienta a mejorar el desempeño de los servidores para entregar servicios de calidad y resultados al ciudadano, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales.

“En una función pública moderna se requiere de la capacitación activa y participativa, sus programas deben tener objetivos y prioridades claras, evaluados según sus resultados. En este caso, la UTMACH, a través de la Dirección de Talento Humano, procura una atención de primera para beneficio de los estudiantes y el público en general”, subrayó el rector.

Tribunal de Justicia de El Oro, deja sin efecto la reintegración de exdocente de la UTMACH


El Tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, en calidad de jueces de garantías jurisdiccionales, por unanimidad, resolvió revocar la sentencia de primera instancia, dictada por, Jefferson Correa Aguilar, juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Machala, con la cual reintegró en su cargo a un exdocente de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, involucrado en una causa de violencia de género, psicológica y sexual.

En efecto, el mencionado Tribunal de Justicia, declaró que en la resolución N°. 526-2020, N°. UTMACH-SG-2020-603-OFN, de fecha 17 de noviembre del 2020, emitida por el Consejo Universitario, no existe vulneración de los derechos reclamados por el exprofesor universitario.

“Por lo tanto, la reintegración que fuera dictada anteriormente queda insubsistente y el mencionado catedrático, no podrá continuar dictando clases en la UTMACH. Con esta resolución se revoca la sentencia de primera instancia, dejando sin efecto todas las medidas dictadas en dicha decisión”, explicó la procuradora universitaria, Ruth Moscoso Parra.

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, expresó que, ante la decisión del Tribunal en referencia, queda claro que no existe vulneración de los derechos reclamados por la parte accionante en lo que respecta al derecho, al debido proceso, igualdad y no discriminación, defensa, motivación, seguridad jurídica, trabajo, a la honra y al buen nombre.

“Cuando se ordenó, vía judicial, la reintegración del exdocente, la UTMACH, interpuso y fundamentó, la apelación correspondiente. Ahora, ya hay un pronunciamiento que ratifica que el Consejo Universitario actuó apegado a Derecho, confirmando que nuestras acciones siempre fueron las adecuadas para salvaguardar al estudiante involucrado en el hecho que es de dominio público”, señaló la primera autoridad de la UTMACH.

UTMACH participa en la encuesta de conocimientos digitales para docentes


Mejorar los conocimientos de los docentes en asuntos informáticos fue el objetivo principal dela iniciativa denominada “Autoevaluación de las Competencias Digitales de los Docentes Universitarios en el Ecuador” de la cual participó, Amarilis Borja Herrera, vicerrectora académica de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

La vicerrectora académica indicó que el encuentro contó con la participación de 71 autoridades, así como de Alejandro Ribadeniera, Secretario Nacional de Educación Superior del Ecuador; los representantes del Espacio Iberoamericano del Conocimiento SEGIB, y la Coordinadora Académica Global de la UNESCO y expositores internacionales.

“Durante la sesión virtual se estableció una encuesta que se aplica a los profesores de universitarios con el fin de que se autoevalúen sobre sus destrezas y conocimientos digitales aplicados para la enseñanza. Ya he socializado el tema con los catedráticos de la UTMACH, quienes tienen hasta el 1 de agosto para contestar dichas preguntas”, explicó la vicerrectora Borja.

De igual manera, la vicerrectora afirmó que la UTMACH tendrá acceso a los resultados de la encuesta, cuando el próximo, 1 de septiembre, MetaRed Ecuador, proporcionará los datos desagregados a cada universidad de manera confidencial.

“El 16 de octubre MetaRed Ecuador, presentará el estudio a nivel país para apoyar las políticas que se emprendan para mejorar las competencias digitales de los docentes. Debe quedar claro que no se identifican nominalmente las instituciones en los resultados y no se realiza ningún ranking de universidades”, sostuvo la autoridad académica de la UTMACH.

UTMACH entregó 6.500 dólares a madre de estudiante fallecida


En diciembre de 2020, Nancy Puma, estudiante de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, perdió la vida en un accidente de tránsito; y, ante el lamentable suceso, la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, inició la gestión para entregar 6.500 dólares a la madre de la fallecida.

“La vida no tiene precio y ninguna cantidad reemplazará la presencia de los seres queridos que han muerto; sin embargo, la #UTMACH, tiene asegurados a sus estudiantes y es nuestra responsabilidad hacer llegar los valores correspondientes a los familiares”, explicó el rector, César Quezada Abad, quien se dirigió a Santa Rosa, la semana anterior para entregar, en persona, el cheque correspondiente.

En la casa, se encontraba Dioselina Correa, madre de la exalumna, quien recibió el cheque por la cantidad mencionada. No hubo acto protocolario, sino un diálogo de corazón a corazón, entre la principal autoridad universitaria y la señora beneficiada con el valor de la póliza.

Aún consternada, al recordar lo ocurrido, la señora Correa, se secó las lágrimas; tomó fuerza, y expresó: “En nombre de mi hija y de mi familia, le agradecemos por este gesto señor rector”; entonces, hubo un abrazo y silencio.

Beneficios desde la DBU

Enseguida, Jorge Villacís Salcedo, tomó la palabra para explicar cómo es que la UTMACH, tiene asegurados a sus estudiantes y habló, además, de los beneficios que asisten a los alumnos y a los servidores de la institución.

“La atención a los estudiantes, en la práctica, se refleja en las ayudas económicas y tecnológicas a las que pueden acceder aquellos que lo necesiten; también, está la atención médica, odontológica, psicológica, de orientación y; por supuesto, académica, con proyectos de investigación, becas para maestrías, y de vinculación con la comunidad para prácticas y pasantías”, resaltó el director Villacís.

Por su parte la doctora de la UTMACH, Andrea Cedillo, atendió a la señora Correa y otros miembros de su familia; auscultándolos, tomándoles la presión y demás acciones que se practican en los chequeos básicos de la salud.

De igual forma, Jenny Reyes, visitadora social de la citada universidad, conversó con la mamá de la alumna fallecida para hacer una evaluación psicológica y determinar el respaldo idóneo para ese caso.

Ayudas continúan

Al despedirse, el rector Quezada, reiteró a la señora Correa, su solidaridad y el apoyo para con su familia y la de todos quienes son parte de la UTMACH y de la comunidad en general.

“Todos somos parte de una gran familia: la humanidad; y es en los momentos de dificultad, cuando más se requiere que seamos empáticos. Desde el inicio de nuestra administración, dimos importancia al bienestar estudiantil para actuar en concordancia con nuestros postulados de calidad, pertinencia y calidez”, subrayó el rector.

La UTMACH beneficia a 165 maestros con inducción en tecnología educativa


Ciento sesenta y cinco (165) maestros de educación media, de 1 escuela y 3 colegios de Machala; más 1 colegio de Arenillas, se benefician de las capacitaciones impartidas por los estudiantes y catedráticos de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

Jorge Valarezo Castro coordinador de la mencionada carrera indicó que las inducciones se ejecutan como parte del convenio establecido entre la Coordinación Zonal 7 de Educación y la UTMACH, que se gestionó como parte de prácticas preprofesionales en coordinación con la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, Vincopp.

“Nuestra carrera tiene como prioridad fortalecer el uso de la tecnología educativa; por lo cual, aportamos desde nuestras competencias para que los profesores de educación media, estén preparados en el uso de los recursos informáticos que, luego, serán usados para enseñar a los estudiantes de secundaria”, expresó el coordinador.

Cifras

Justamente, Valarezo Castro, resaltó que, junto con el responsable de prácticas, Mauricio Prado Ortega, se refuerzan las destrezas compartidas con los maestros, beneficiando a 219 alumnos, que están entre el sexto y octavo curso, en los planteles: Alberto Cruz Murillo; El Oro; Monseñor, Vicente Maya; Arenillas y Hermano Miguel.

Según el reporte de actividades del coordinador Valarezo, los profesores beneficiados por institución, suman: 20 en la escuela Cruz Murillo; 80 en el Colegio El Oro; 23, en el Colegio Msr. Vicente Maya; 30, en el Colegio Arenillas; y 12 en el Colegio Hermano Miguel.

Apoyo e incentivo

Acerca del tema, el rector César Quezada Abad, enfatizó la importancia de las inducciones que ejecuta la carrera de Pedagogía en Ciencias Experimentales, y destacó que se busca acompañar a las instituciones de educación media de El Oro, en la formulación de una visión más estratégica frente al uso de la tecnología.

“Lo que pretendemos es orientar a los maestros no solo en los conocimientos básicos; sino también en los programas, aplicaciones y más recursos tecnológicos que se usan actualmente como plataformas pedagógicas. Respaldamos e incentivamos a los responsables de Ciencias Experimentales de la UTMACH para que continúen aportando al desarrollo educativo de la provincia”, manifestó el rector Quezada.