UTAMCH inicia matriculas para Perfeccionamiento Académico


Los docentes y servidores administrativos conexos a los programas educativos impartidos en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, pueden matricularse sin costo alguno, en la Sexta Edición de los cursos del Plan de Perfeccionamiento Académico.

Al respecto, Juan Guerrero Jirón, coordinador del mencionado programa, indicó que el período de matriculación comienza, a las 07h00 del 22 de junio hasta el 28 del mismo mes, los cursos que se impartirán los lunes, miércoles, y viernes.

Además, especificó que, del 22 de junio al 25 de junio, se receptarán las matrículas para los cursos de los sábados.

Fechas

Dijo que las clases para la inducción básica, comenzarán el sábado 26 de junio y culminará el próximo 14 de agosto. En el caso de la inducción superior, las clases arrancarán el lunes 28 de junio y terminarán el lunes 26 de julio.

“Los compañeros recibirán las clases durante 40 horas; 20 de ellas serán sincrónicas y 20 asincrónicas. Los cursos están divididos en 13 básicos y 12 superiores; y serán dictados por los facilitadores que cuentan con maestría y/o doctorado”, reseñó el coordinador Guerrero.

Asignaturas

Entre los cursos básicos están: Pedagogía; Didáctica General; Modelos; Educativos, Epistemología de la Ciencia; Metodología de la Investigación; Estadística Básica; Inglés (Nivel A1); Herramientas online para la gestión del conocimiento; Gestión de la Información; Lengua Materna; Legislación Educativa; Cultura y Sociedad; e Inclusión y Equidad Educativa.

Los cursos superiores por dictarse son: Métodos Activos y Técnicas participativas; Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje; Didácticas Específicas; Gestión de Programas y Proyectos de Investigación; Métodos y Técnicas de Investigación Científica; Estadística Aplicada; Redacción Científica; Inglés con Fines Específicos; Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento; Plataforma Virtual Educativa de la UTMACH; Liderazgo Socio-Profesional Docente; y, Apreciación de la Cultura Universal.

Vicerrectora Académica

Acerca del tema, la vicerrectora académica Amarilis Borja Herrera, resaltó que la labor del docente es fundamental para que los estudiantes aprendan y trasciendan incluso los obstáculos materiales y de rezago que deben afrontar.

“Justamente, pensando en los estudiantes es que impulsamos la capacitación permanente de los profesores con los cursos del Plan de Perfeccionamiento Académico. El activo más valioso de las instituciones de educación es sin duda el recurso humano; por ello, la actualización de sus conocimientos sigue siendo fundamental para lograr la educación de calidad que requieren los educandos”, expresó la vicerrectora Borja.

Lo dijo el rector

Por su parte, el rector César Quezada Abab, subrayó que el proceso de refuerzo de conocimientos en los docentes, les permite cumplir a cabalidad la enseñanza a los estudiantes; de ahí que la capacitación no es una herramienta más, sino que es una obligación que debe ser practicada en cualquier institución educativa.

“El perfeccionamiento académico es de suma importancia porque les permite a los docentes, contar con las herramientas necesarias para formar a los alumnos en todos sus aspectos. Es por ello que el profesor debe de conocer perfectamente los contenidos para saber lo que se enseña y saberlo enseñar”, recalcó la primera autoridad universitaria.

UTMACH: “Semilleros” de Investigación con 321 estudiantes como protagonistas


321 estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, son los beneficiados con los proyectos de investigación denominados “Semilleros”; a quienes los acompañan 80 docentes como guías de las actividades que efectúan los alumnos.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Investigación de la mencionada universidad, entre 2017 y 2020, hubo 26 proyectos, con la participación de 204 estudiantes, 49 docentes, y 11 investigadores externos.

Asimismo, se generaron 22 obras de relevancia, 32 obras están en proceso y hubo 80 capacitaciones específicas en el Plan de Formación. La inversión para costear los gastos de los proyectos fue de 73.918 dólares, durante el lapso referido.

El citado informe señala que, en 2021, se manejan 18 nuevos proyectos; se incrementaron 117 estudiantes y 31 docentes, mientras que se mantuvieron los 11 investigadores externos. El presupuesto para el presente período llegó a los 47.950 dólares.

Enfoques

Por su lado, Luis Brito Gaona, director de Investigación, aseguró que los proyectos en los que están inmersos los estudiantes, corresponden a temas variados y que se les da constante asesoramiento para el desarrollo adecuado de las actividades investigativas.

“Desde 2017 a 2021, las investigaciones con enfoque social han sido 12; con enfoque empresarial y organizaciones, 8; con enfoque productivo y ambiental, 18; con enfoque de desarrollo tecnológico, 6; y, en total se han invertido 121.868 dólares”, especificó el director Brito.

Respaldo

El rector, César Quezada Abad, resaltó que el apoyo a los “Semilleros” es constante, al igual, que se respalda emprendimientos investigativos como el llamado: “Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada”; y que, en ambos casos, la participación estudiantil es la que se fomenta y la razón de ser de este tipo de activaciones.

“La investigación abre un nuevo e interesante mundo en el cual se puede experimentar un continuo mejoramiento personal y profesional, y es una garantía de calidad para las instituciones de educación superior. Nuestra administración fomenta una cultura investigativa que forme y desarrolle habilidades a fin de potenciar la producción científica en vínculo con la solución de las problemáticas sociales”, enfatizó el rector Quezada.

El Centro de Posgrado de la UTMACH refuerza su accionar


Informar el estado de los procesos de maestrías que están ejecutándose en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; fue parte de la temática que se revisó durante la sesión de trabajo convocada por el Centro de Posgrado, CEPOS, a la cual acudió la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera.

De acuerdo con Iván Ramírez Morales, director del CEPOS, en la reunión mencionada se toparon temas como el de asignaturas, reglamentos y costos; los cuales fueron abordados con los responsables de dichas áreas.

En efecto, a más de la vicerrectora Borja y del director, Ramírez; en la sesión estuvieron: Ximena Araujo, delegada de la Empresa Pública, UTMACH-EP; Jennifer Álvarez, delegada de la Procuraduría; más los técnicos y coordinadores del CEPOS.

Fortalecer acciones

Sobre la actividad referida, la vicerrectora Borja indicó que lo que se busca es fortalecer los cursos de cuarto nivel, con calidad académica, científica, técnica y humanista; alineada a las estrategias de internacionalización e investigación institucional y a las necesidades de desarrollo del país.

“Fue una junta muy productiva porque durante ella, se expusieron varios puntos que, luego de analizarlos, fueron contextualizados y se expusieron propuestas ante las inquietudes que surgieron”, señaló la vicerrectora.

Beneficios del posgrado

Asimismo, el rector César Quezada Abad, manifestó que el impulso a los posgrados ha sido una de las constantes dentro de su administración, luego de que la UTMACH acreditó en 2016; y desde entonces se planificaron los cursos de educación para cuarto nivel.

“Continuamos otorgando posgrados, con planes que benefician a quienes optan por alguna de nuestras especialidades para por medio de ellas, ampliar y profundizar los conocimientos profesionales; además, un posgrado, puede representar un ascenso, una mejoría en los ingresos o ampliar el abanico de posibilidades laborales en las cuales desempeñarse”, subrayó la principal autoridad de la UTMACH. 

En vigencia postulación para las ayudas económicas y tecnológicas en la UTMACH


Los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, que deseen acogerse a las ayudas económicas y tecnológicas, tienen entre el 16 y el 23 de junio, el lapso para entregar la documentación que les permita postular a estos beneficios, según lo informó la Dirección de Bienestar Universitario, DBU.

El director de la DBU, Jorge Villacís Salcedo, indicó que las becas mencionadas, están dirigidas para los estudiantes que no cuentan con recursos económicos; los que tienen promedios sobresalientes y distinciones académicas; los estudiantes con discapacidad; los que se encuentren en situación de vulnerabilidad; las embarazadas; los que se identifican como  montubios, indígenas o afroecuatorianos; los que destaquen en actividades deportivas, culturales y científicas; y los que hayan obtenido reconocimientos por participar en eventos académicos, científicos, culturales concursos y expoferias.

“Ahora mismo estamos receptando los documentos que validen la situación de los postulantes para las ayudas tipo “A”, y tipo “B”. Los interesados pueden encontrar los detalles de los requisitos en los enlaces que aparecen en el anuncio publicado en la página de Facebook                           -bienestarUTMACH- “, señaló el director Villacís.

Detalles

De su lado, la trabajadora social Jenny Reyes Valdiviezo, especificó que 71 estudiantes con discapacidad han sido considerados como beneficiarios de las ayudas y que se espera que todos ellos entreguen los documentos para que accedan al beneficio citado.

Por otra parte, refirió que al momento se está tramitando la beca por excelencia tipo “B”, a la estudiante, Jereley Ramírez Freire, deportista que irá a Rusia, a la competencia de mundial de natación.

“Solicitamos a los señores estudiantes que deseen aplicar a las ayudas económicas y/o tecnológicas (tabletas), que cuanto antes traigan los documentos a las oficinas de la DBU. No olvidar que los formatos de las fichas para estas becas los pueden descargar de los enlaces que están en la página de Facebook de esta Dirección o llamar a los teléfonos 0984568264 y 0995304292 para mayor información”, fue la solicitud de la trabajadora social.

Regulación

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, resaltó que las ayudas económicas y tecnológicas de la UTMACH, obedecen a una política que se aplica cada período académico, la cual está contemplada en el reglamento existente para dichos fines.

“En el Artículo 11 del Estatuto de nuestra universidad, se establece la obligatoriedad de instaurar programas de becas y ayudas económicas que apoyen con la escolaridad a, por lo menos, el diez por ciento del número total de estudiantes. También el Artículo 103, establece la estimulación a los estudiantes que destaquen en lo académico, científico, cultural, artístico y deportivo”, puntualizó la primera autoridad universitaria.

Autoevaluación de la carrera de Derecho, continúa en la UTMACH


Continúa la verificación de criterios, durante la autoevaluación de la carrera de Derecho, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, como paso previo a la visita in situ que realizará el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES, el próximo agosto.

La mañana del 15 de junio, en el campus Machala, se reunió la comisión conformada por Armando Durán, coordinador de la mencionada carrera; Lissete Chuchuca, analista de Evaluación Interna y de Gestión de la Calidad; Diana Reinoso; directora administrativa; Marco Carrión, jefe de Obras; Luisana Campuzano, analista del criterio ambiental; y, Patricia Silva, administradora del campus.

“En esta ocasión estamos verificando el estado de la infraestructura de los inmuebles y espacios que son utilizados por la carrera de Derecho para identificar fortalezas y/o debilidades; en ambos casos, se puede reforzar acciones para que cumplir con los criterios que serán revisados por la delegación del CACES dentro de un mes, aproximadamente”, indicó la analista de Evaluación.

Las inspecciones

Durante el recorrido por las instalaciones se visitaron: el simulador de audiencias, el consultorio jurídico gratuito, las aulas, las estaciones de trabajo de los docentes, la biblioteca, el auditorio, los espacios de bienestar común, y las baterías sanitarias.

Por su lado, Melina Sánchez Cuenca, directora de Aseguramiento de la Calidad de la UTMACH, explicó que la autoevaluación “es el proceso mediante el cual una carrera o programa reúne y analiza información sobre sí misma, a partir de criterios y patrones de evaluación definidos, con el fin de generar mecanismos de aseguramiento de su calidad”.

Desde el rectorado

Acerca del tema, el rector César Quezada Abad, destacó que se ha planificado cada etapa del proceso de acreditación de la carrera de Derecho junto con la vicerrectora académica, Amarilis Borja; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez; la decana, Rosemary Samaniego y cada uno de los servidores involucrados en este accionar.

“Buscamos la acreditación siguiendo los parámetros de calidad contemplados en los organismos de control de la educación superior; para lograrlo se tiene definido un plan que exige la participación de todos los involucrados en el proceso. Ya hemos logrado acreditaciones anteriores y estoy seguro que esta vez lo lograremos nuevamente”, expresó la primera autoridad universitaria.

150 estudiantes de Agronomía inician sus prácticas de cultivo en la UTMACH


Ciento cincuenta estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestres, de la carrera de Agronomía, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, se benefician con la dotación de 2 hectáreas, en las cuales practicarán lo concerniente a cultivos y cosecha.

Abraham Cervantes, subdecano de la mencionada Facultad, indicó que, junto con la decana, Sara Castillo, y los docentes del área académica en cuestión, se coordinó el accionar práctico para que los estudiantes inicien esta misma semana las labores presenciales que les corresponden.

“La decana Castillo dispuso con anterioridad que se planifique el cronograma de prácticas de Agronomía y que se cumplan todas las medidas de bioseguridad para que los alumnos y profesores puedan trabajar en un ambiente seguro”, manifestó el subdecano Cervantes.

Prácticas con nota

Asimismo, indicó que la semana anterior, los docentes: Eduardo Luna, Salomón Barrezueta, José Quevedo, Rigoberto García, Juan Escalera, Marcos Espinoza, Irán Rodríguez, e Hipólito Pérez; más los estudiantes, estuvieron limpiando los predios asignados, que se encuentran al ingreso del campus Santa Inés.

“La Facultad les otorgó las facilidades para que puedan hacer las prácticas de campo; tuvieron maquinaria y herramientas, con las cuales procedieron a desbrozar los terrenos; se procedió al arado, y hubo riego de la zona, dejándola a punto para comenzar las siembras”, señaló el subdecano.

Añadió que los practicantes tendrán una nota por esta actividad y que sembrarán de manera convencional y de manera orgánica; maíz, fréjol, y maracuyá; para lo cual se les ha provisto de las semillas y los decentes estarán acompañándolos durante las 15 semanas que tomará el proceso desde la siembra hasta la cosecha.

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, resaltó que, en este tipo de prácticas, a más de los cultivos convencionales, se alienta el buen uso de prácticas agrícolas con la finalidad de cuidar el medio ambiente; al tiempo que los estudiantes aprenden técnicas naturales para combatir las potenciales plagas.

“Las buenas prácticas agrícolas, más que un atributo, son un componente de bioseguridad alimentaria y ya en el mercado, le confiere un plus de competitividad, a los productos, los cuales se comercializan con mejores precios por ser orgánicos. Es así como enseñamos a nuestros futuros ingenieros agrónomos a conjugar lo teórico con lo práctico, lo cual les servirá en su posterior desarrollo profesional”, aseveró el rector Quezada.

UTMACH: 46 trabajos de preservación, mantenimiento y reparación en mayo


46 trabajos de mantenimiento y reparación es la cantidad ejecutada durante mayo en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; a través de la Jefatura de Obras, infraestructura y Fiscalización, adscrita a la Dirección Administrativa que depende directamente del Vicerrectorado Administrativo, cuya principalía la ejerce Jhonny Pérez Rodríguez.

“Desde el Vicerrectorado Administrativo estamos pendientes de las necesidades que surgen día a día en los distintos espacios universitarios y junto con nuestra directora administrativa, Diana Reinoso; priorizamos los inconvenientes y les vamos dando solución”, fue lo que expresó el vicerrector Pérez.

Jefatura de Obras

Por su lado, el jefe de obras, Marco Carrión Limones, explicó que las labores diarias implican revisiones de puertas, ventanas, baños, bombas de agua, canalización, electricidad, luminarias internas y externas, áreas de infraestructura y de zonas verdes de toda la universidad.

“Esta es una labora minuciosa que no se detiene ni siquiera los fines de semana; nuestro personal está inspeccionando cada edificio, y en donde se encuentra algún desperfecto se procede a la reparación; si acaso es algo que necesita mantenimiento, se lo desinstala y se le hacen las adecuaciones pertinentes”, manifestó el jefe Carrión.

En el informe que Carrión envió a las autoridades universitarias sobre los trabajos, constan el número de labores, el lugar y la descripción de lo efectuado. Por ejemplo: en el Campus Machala (ex UTSAM) hubo 5 intervenciones.

Por ejemplo

Para ilustrar lo dicho, el informe da cuenta de la instalación de bomba de 2 HP nueva y arreglo del automático del tanque elevado. Instalación de una bomba con su respectivo tanque de presión y cambio de tubo de abasto en el lavamanos y colocación de espuma expansible en el inodoro.

También, colocación de un tapón en la tubería que estaba perdiendo agua, ubicada en la parte posterior del edificio de Biblioteca. Reparación de cableado ubicado en la terraza, se instalaron 2 bases y fotocelda para iluminación de pasillos, se reemplazaron 15 focos de 35W ubicados en los pasillos. Se reparó y colocó un tapón de ½ pulgada, en el aula de Artes.

Administración central y facultades

Como sea, el jefe de Obras, señaló que, durante mayo, en el edificio de la Administración Central se realizó revisión del rebose en la cisterna y encendido de la bomba para habilitar el uso debido del agua. Además, hubo cambio en el sistema eléctrico de las lámparas fluorescentes, se colocaron 3 tubos LED, 1 balastro en el interior del baño y 2 focos de 25 W en el pasillo del baño en la segunda planta del edificio.

Sobre los trabajos en las distintas facultades, el jefe Carrión indicó que el mes pasado, en la Facultad de Ciencias Empresariales se ejecutaron 5 trabajos; en la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, 12 trabajos; en la Facultad de Ciencias Sociales, 3 trabajos; en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 17 trabajos; mientras que la Facultad de Ingeniería Civil, se ha planificado revisión e inspecciones para junio.

El rector resaltó

Entre tanto, el rector César Quezada Abad, resaltó que las faenas técnicas, mecánicas, de mantenimiento, reparación y de áreas verdes, son las que permiten que las actividades en los inmuebles de la #UTMACH, donde funcionan los despachos, laboratorios, consultorios y demás, puedan darse día a día.

“Es un trabajo de hormiga, que a veces por la supuesta simpleza no se le ve la trascendencia; sin embargo, si las labores de mantenimiento y reparación no se dieran, sería imposible el desempeño de las jornadas laborales en los predios de la UTMACH”, resaltó la primera autoridad universitaria.

UTMACH presentó un proyecto contra la violencia doméstica ante el alcalde de Paltas


Fortalecer los sistemas de protección de derechos de los ciudadanos de siete cantones de El Oro; Loja, y Zamora Chinchipe; contra la violencia intrafamiliar, es el objetivo principal de un proyecto que la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; está socializando y la mañana del 11 de junio, lo hizo con el alcalde de Paltas, Jorge Luis Feijoo Valarezo, quien fue recibido por el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, en representación del recto, Cesar Quezada Abad.

El acto de bienvenida se efectuó en el salón de eventos; en donde el vicerrector Pérez destacó que la UTMACH implanta la ejecución de los derechos de las personas, no solo como conocimiento académico; sino como una práctica en cumplimiento de las regulaciones nacionales y los postulados de los Derechos Humanos.

“La Universidad Técnica de Machala, está pendiente de los problemas sociales de nuestra sociedad, y está aportando con proyectos como el presentado para que la equidad y la convivencia pacífica sean la regla y no la excepción de las comunidades que se encuentran al sur del Ecuador”, expresó el vicerrector durante su alocución.

Opinión del alcalde

De su lado el alcalde Feijoo, agradeció a la UTMACH por incluir a su colectividad en la investigación que sirvió de base para el proyecto; además, comprometió su aporte y respaldo para que ese plan se concrete.

“Es importante saber que contamos con una institución como la UTMACH que se interesa en promover el conocimiento de los derechos y nos da una guía para que esos derechos se cumplan; y apoyamos ese tipo de ideas”, manifestó el alcalde.

Presentación del proyecto

El proyecto mencionado fue descrito por Iván Gordillo Quizphe, director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas –VINCOPP-; quien resaltó la participación de Darwin Quinche, docente investigador de la Facultad de Ciencias Empresariales, quien es el autor de la referida propuesta; la cual forma parte del banco de proyectos de la Dirección de Investigación.

De acuerdo con el director Gordillo, el proyecto “Asimetrías de poder en la violencia intrafamiliar-región sur Ecuador”, está dirigido a identificar la incidencia de la asimetría de las relaciones poder en la violencia en el núcleo de las familias y las estrategias de los sistemas de protección de derechos de los cantones Pasaje, Santa Rosa y Huaquillas (El Oro); los cantones de Chaguarpamba, Paltas y Pindal (Loja); más el cantón Yantzaza (Zamora Chinchipe).

“Con este proyecto buscamos fortalecer la capacidad de producción académica y de investigación, asociada a la vinculación social en contextos territoriales específicos y entornos familiares de la situación de dos grupos de atención prioritaria y la inclusión económica del área geográfica ya mencionada”, destacó el director de VINCOPP.

Otros detalles

Al finalizar el acto descrito, el alcalde Feijoo, invitó a las autoridades universitarias a las fiestas de cantonización que se conmemoran cada 25 de junio; y propuso firmar un convenio marco interinstitucional durante la Sesión Solemne.

Por su lado, el rector Quezada, subrayó que la UTMACH con sus proyectos investigativos y de conexión con la sociedad, trasciende los límites de su jurisdicción académica; proponiendo soluciones a problemas con el respaldo de los gobiernos, nacional, provincial, cantonal y parroquial.

Acerca de la visita del alcalde paltense, dijo: “Reitero mi bienvenida y   saludo al alcalde, Jorge Luis Feijoo Valarezo y a su digna comitiva conformada por William Benalcázar, concejal; Luis Erique, director financiero; y Esperanza Vivanco, secretaria ejecutiva del Concejo Cantonal. Por motivos de fuerza mayor no estuve presente; pero, tuvieron en el vicerrector Pérez Rodríguez, a un gran anfitrión.

UTMACH Y CAMBRIDGE UNIVERSITY firmaron convenio interinstitucional


Convertirse en socia “Better Learning” (Mejor Aprendizaje), de la Cambridge University Press, fue lo que concretó la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, con la firma del convenio interinstitucional que se efectuó la mañana del 8 de junio en el salón del Honorable Consejo Universitario.

De acuerdo con Manuel López Feijoo, director del Centro de Educación Continua, CEC, de la UTMACH, tener como socia estratégica a la Universidad de Cambridge, trae muchas ventajas a la alma mater local.

“Entre estos beneficios está el uso del logotipo de la referida universidad, en concordancia con lo establecido en el convenio; de igual manera la UTMACH obtiene formación, tanto en materiales como lingüística y metodológica; invitaciones preferentes a eventos o jornadas de formación; materiales de enseñanza, impresos y digitales, con la calidad y garantía de Cambridge University Press; entre otros”, refirió el director del CEC.

Opinión del rector

Por su lado, el rector César Quezada Abad, indicó que la UTMACH gana no solo en prestigio e imagen, sino también en calidad de servicios, cuyos beneficiarios directos son los docentes y los estudiantes.

“Los alumnos tendrá acceso a materiales oficiales de Cambridge University Press en su versión       -English for Spanish Speakers-, que les ayudará a superar las dificultades en el aprendizaje del idioma inglés”, expresó el rector.

A esto le añadió la preparación idónea para obtener las titulaciones oficiales de inglés de mayor prestigio y reconocimiento en todo el mundo; gracias a los proyectos educativos que eleva la competencia lingüística.

El citado convenio, a más de la principal autoridad universitaria, fue rubricado por León Zuna, director Latin America North, en representación de la universidad británica; y también estuvo presente, Raul Rodríguez, Representante de Cambridge, Región Costa.

UTMACH: 27 postulantes rindieron prueba de suficiencia en portugués


Veintisiete postulantes se presentaron para la prueba de suficiencia de idioma portugués, convocada para la mañana del 7 de junio, por la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, a través de la Dirección de Educación Continua, CEC; en coordinación con el Centro de Idiomas, y con el aval del Instituto Brasileiro Equatoriano de Cultura, IBEC.

De acuerdo con Diego Tejada, evaluador del IBEC, la prueba constó de dos partes, una escritas y otra oral. En la primera, se presentaron videos para que los aspirantes los vieran y escuchen; y fueran contestando los cuestionarios sobre esos temas.

“La parte oral constó de 15 minutos; los primeros cinco fueron para una entrevista de carácter personal; y en los otros diez minutos, se les mostró elementos de situaciones de actualidad para que procedieran a describirlas; todo esto en portugués, obviamente”, señaló Tejada.

De su lado, Jhon Chamba, coordinador de la carrera de Pedagogía de Idiomas Nacionales y Extranjeros, explicó que la prueba se ejecutó siguiendo todos los protocolos de bioseguridad, y que se efectuó en el auditorio del campus Machala.

“Debido a la pandemia, Brasil no está tomando las pruebas de suficiencia; por tal motivo, la UTMACH, ha brindado su contingente para que se pueda concretar el examen en cuestión. Una vez calificado, quienes hayan obtenido los puntajes requeridos podrán acreditar dicha suficiencia en portugués para la titulación”, manifestó el coordinador Chamba.

Asimismo. el rector, César Quezada Abad, indicó que, con la toma de esta prueba, se cumple la petición que meses a tras fuera presentada por un colectivo de estudiantes, quienes solicitaron que se aceptara al portugués como idioma válido para la titulación.

“Analizamos esa sugerencia, nos dimos cuenta de que era posible ejecutarla y nos pusimos manos a la obra. Ahora, ya hemos logrado que el IBEC participe en esta evaluación y desde la UTMACH hemos brindado todo el respaldo en favor de los estudiantes y egresados que pidieron se acepte al idioma en referencia”, expresó la primera autoridad universitaria.