
Del acto realizado en la sala de Consejo Universitario, cumpliendo con el aforo permitido, participaron, en representación de la UTMACH, su rector César Quezada; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez; el director de Vinculación, Iván Gordillo; la coordinadora de la carrera de Psicología Clínica, Marcia Ullauri.
Mientras tanto, por la contraparte, estuvieron Sabrina Lustgarten, directora nacional y representante legal; Darwin Márquez, coordinador local de la organización; y Katya Landín, gerente de programas, así como el equipo que trabaja en la jurisdicción de Machala y en el resto de la provincia.
HIAS (por sus siglas en inglés, Hebrew Immigrant Aid Society) es una organización global sin fines de lucro que protege al refugiado, solicitante de refugio y desplazados por conflictos cuyas vidas se encuentran en riesgo y en peligro. En Ecuador trabajan desde hace 17 años y operan en 16 oficinas en 13 ciudades.
Iván Gordillo, director de Vinculación, manifestó que el convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021 e inicialmente están involucradas las carreras de Trabajo Social, Psicología Clínica y Economía, para que sus estudiantes puedan cumplir horas de prácticas preprofesionales y de vinculación.
Mientras tanto, la máxima autoridad de la UTMACH, César Quezada, destacó que esta clase de convenios son los que deben priorizarse pues se trata de ayudar a personas que han venido de otros países, y citó por ejemplo el caso de los hermanos venezolanos que están de paso o que viven en el Ecuador.
Por su lado, Sabrina Lustgarten, directora nacional de HIAS, agradeció por la apertura del señor rector a este tipo de cooperación y añadió que en otras ciudades del país “hemos tenido experiencias increíbles con las universidades, a través de sus estudiantes, en el trabajo que realizamos”.

La UTMACH tomará exámenes complexivos, el 17 y 18 de febrero

314 estudiantes son los que se han registrado para rendir el examen complexivo de titulación en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; y rendirán la prueba teórica virtual los próximos 17 y 18 de febrero, en concordancia con las directrices emitidas por el Consejo Universitario de la institución.
Sobre el tema; Amarilis Borja Herrera, vicerrectora académica, indicó que la modalidad virtual se consideró debido al estado de excepción decretado por el Presidente de la República ante la crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2, con la finalidad de implementar medidas que garanticen la salud de la comunidad estudiantil universitaria.
Detalles
Explicó que el 5 de febrero anterior el Consejo Académico Universitario, mediante Resolución No. 021-VR-ACD/2021, aprobó las directrices para rendir la parte teórica del examen complexivo en los procesos que se implementen hasta que las autoridades nacionales autoricen el retorno a clases de manera presencial con absoluta normalidad y las presentó ante el Consejo Universitario; el cual, el 9 de febrero, por unanimidad, acogió lo propuesta mencionada.
“Una vez que el Consejo Universitario dio luz verde; estamos en el proceso de informar a los postulantes todos los detalles concernientes a la rendición del examen complexivo. Durante las fechas señaladas, habrá dos espacios para la evaluación; uno de 09h00 a 11h00; y el otro de 14h00 a 16h00”, especificó la vicerrectora académica.
Asimismo, solicitó a quienes necesiten mayor información, comunicarse con la Unidad de Matrículas, Movilidad y Graduación (UMOG) de cada facultad, llamando a la central 2983-364 y a las siguientes extensiones por unidad académica: Sociales, 325; Agropecuaria, 505; Empresariales, 614 o 633; Civil, 430; Y, Química, 343 o 721.
Consideraciones
De su parte, el rector César Quezada Abad manifestó que el examen complexivo es un instrumento estandarizado, construido, validado y contextualizado en la realidad de cada una de las carreras que ofrece la UTMACH.
“El objetivo de esta prueba es la de verificar que el estudiante ha alcanzado los resultados de aprendizaje adquiridos durante su formación y definidos en el perfil de egreso. Es decir, debe demostrar que ha logrado los conocimientos, destrezas y habilidades que garantizan un adecuado ejercicio de la profesión y para garantizar aquello el Vicerrectorado Académico, ya tiene elaborado el proceso que para tomar el examen con las características propias para cada carrera”, consideró la primera autoridad de la UTMACH.
UTMACH arrancó con su segunda promoción de Maestría en Software

Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocios, Plataformas Tecnológicas, Metodología de la Investigación, Dirección y Gestión de Proyectos de Software, Control y Aseguramiento de la Calidad del Software, Gestión de la Seguridad del Software, Bases de Datos NOSQL, Tecnologías de la Web Semántica, son algunas de las asignaturas que durante trece meses deberán recorrer y aprobar los dieciocho aspirantes al título de Maestría en Software que ofrece en su segunda promoción la Universidad Técnica de Machala, desde el pasado 18 de enero del presente año.
Las clases, por el momento virtuales, son los viernes, sábados y domingos a través de la plataforma Zoom. Para acceder a estas clases, los ahora estudiantes debieron pasar por un proceso de inscripción previo, donde se les evaluó: habilidades investigativas básicas, lectura crítica, disposición para el trabajo colaborativo y autónomo, conocimientos en desarrollo de Software y habilidades de aprendizaje académico superior.
La coordinadora de este posgrado, Jennifer Célleri Pacheco, explicó que ya están próximas las inscripciones para la tercera cohorte, por lo que quienes estén interesados pueden escribir al correo electrónico jcelleri@utmachala.edu.ec o a los números telefónicos 0993803250.
También dijo que, quienes deseen más información, pueden visitar la página web de la UTMACH y del Centro de Posgrado donde hay información sobre todos los programas de cuarto nivel que ofrece el alma mater local.
Se aplicará mapeo de biodiversidad al terreno de la UTMACH en Chacras

Levantar un mapa que contenga información sobre las especies animales y vegetales que habitan en el predio que tiene la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, en Chacras (Arenillas), es uno de los objetivos que tiene planificados ejecutar en ese sitio, la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Abrahán Cervantes, subdecano de la mencionada unidad académica, indicó que hasta aquel terreno acudió con 22 estudiantes, pertenecientes al décimo semestre de Ingeniería Agronómica para comenzar la inspección que les permitirá ir documentándose en el proceso de identificación y clasificación de especímenes, de esa parte del bosque seco.
“Tomando todas las precauciones de bioseguridad, los alumnos junto con el docente Juan Carlos Escaleras, realizaron un recorrido general del área y ya pudieron percatarse de la presencia de árboles maderables y frutales; así como de aves e insectos que tienen aquí su hábitat”, dijo el subdecano.
De su parte, el docente Escaleras, mencionó que una vez en el lugar, se escogió una zona específica para arrancar con la verificación y refirió que entre todos efectuaron la limpieza general del suelo, sacando 250 estacas que años antes habían sido colocadas; pero que, a la fecha, ya no eran necesario tenerlas ahí.
Especificaciones
Entre tanto, el rector César Quezada Abad, recordó que en semanas anteriores se conformó un equipo de trabajo e intervención para reforzar y optimizar el uso de las 54 hectáreas que son de propiedad de la UTMACH en el Cordón Fronterizo.
“El grupo de intervención tiene unos planes específicos para el terreno de Chacras, así como plazos para ir concretando tareas. Al final, lo que conseguiremos es que los estudiantes y docentes tengan un laboratorio y campo de estudios natural que cuente con lo indispensable para el desarrollo de los proyectos de investigación que están vigentes con la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP”, puntualizó el rector.
Asimismo, especificó que la Dirección Administrativa; la Jefatura de Infraestructura; el decanato de Ingeniería Civil; la carrera de Turismo; y las respectivas áreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Veterinaria y Acuacultura), en coordinación con el Vicerrectorado Administrativo, tienen a cargo la concreción de los planes que ya se desarrollan en los citados predios universitarios.

UTMACH actualiza procesos de la propiedad intelectual con el SENADI

Generar acciones para la protección de la propiedad intelectual de las invenciones y resultados de investigaciones desarrolladas por la Universidad Técnica de Machala –UTMACH- fue el objetivo de la sesión virtual de trabajo, organizada por la Dirección de Investigación en coordinación con el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI).
Al respecto, Luis Felipe Brito, Director de Investigación, explicó que en la mencionada reunión se abordó la actualización de procesos para protección de derechos de propiedad intelectual de la producción científica de la UTMACH.
Importancia
El director Brito, mencionó que en esta sesión participó la Doctora Susana Vásquez, subdirectora regional de SENADI para las zonas 6 y 7; con quien se abordaron temas inherentes a la protección de la propiedad intelectual de los aportes en materia de investigación del alma mater orense.
“Para la universidad es de suma importancia estar actualizada en cuanto a los procesos para reforzar la propiedad intelectual; pues, no solo se constituye en una herramienta de protección, sino que fomenta la adecuada gestión que promueva el desarrollo científico, tecnológico, artístico y cultural, así como que incentive la innovación”, aseguró el director Brito.
Agregó que el siguiente paso será propiciar la suscripción de convenios con SENADI para la eficiente ejecución de los procesos ya referidos dado que esos acuerdos protegerán los derechos de los investigadores sean docentes o estudiantes.
Respaldo
Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, resaltó que la propiedad intelectual respalda el cumplimiento de los indicadores de evaluación externa; y que otorga visibilidad de los resultados de las investigaciones de la universidad.
“Nuestra administración propende a la adquisición, ejercicio y ponderación de la propiedad intelectual para la UTMACH; en primera instancia porque así se apropia del efectivo goce de sus derechos intelectuales; y, luego, porque al contar con dicho respaldo se puede difundir los conocimientos que beneficien a la comunidad”, expresó el rector.
Cabe indicar que, en la citada sesión, además del equipo de la Dirección de Investigación, participó el personal de la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP; el personal de la Dirección de Aseguramiento de Calidad; Investigadores; y miembros de los comités editoriales de la UTMACH.

UTMACH respalda desarrollo de Ayapamba, mediante la firma de un Convenio Marco

Desarrollar programas conjuntos de investigación, vinculación e información y formación en el campo de desarrollo productivo, es uno de los objetivos del Convenio Marco firmado entre la Universidad Técnica de Machala –UTMACH- y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Ayapamba (Atahualpa); el cual se firmó el pasado 4 de febrero.
De acuerdo con Iván Gordillo, director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas -VINCOPP-, el mencionado convenio contribuye al desarrollo interinstitucional, incrementando el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y académica.
Para el rector César Quezada Abad, este acercamiento de la Academia a la comunidad fortalece los procesos de desarrollo, en los cuales, la UTMACH aporta con su personal docente, técnico y de investigación como generadores de proyectos que beneficien a la sociedad.
“Con la firma del Convenio Marco entre la universidad y el GADP de Ayapamba, se abre la posibilidad de ejecutar proyectos específicos, impulsando y favoreciendo los procesos operativos y de desarrollo que fortalezcan la capacidad institucional para optimizar, diseñar, y/o elevar la calidad de los servicios y prestaciones que ese gobierno parroquial otorga a sus ciudadanos”, expresó el principal de la UTMACH.
Como sea, el director Gordillo, reiteró que “existe la predisposición para comenzar una serie de proyectos puntuales que redundarán en las mejoras que busca proporcionar el GADP de Ayapamba a los habitantes de esa parroquia”.
Acotó que en la firma del Convenio participó Fredy Loayza, presidente del referido Gobierno Autónomo; también, en calidad de testigo, estuvo el alcalde de Atahualpa, Bismark Ruilova; y personal de varias carreras de la UTMACH.

La UTMACH beneficiará a 20 familias, dándoles 100 pollos para cría traspatio

Con la finalidad de aportar al desarrollo de la seguridad alimentaria, la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, el 5 de febrero, a las 10h00, entregará 100 pollitos (de una semana), a 20 familias de la capital orense, como parte del proyecto “Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada”, el cual es liderado por el rector, César Quezada Abad.
En efecto, el rector realizó visita previa, a las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, para entrevistarse con los docentes de Medicina Veterinaria y Zootécnia; Ángel Sánchez, Lorena Zapata, Esmeralda Pimbosa; los alumnos integrantes del grupo de investigación, GIPASA-SIPA; y a los integrantes de la maestría de producción animal, quienes gestionaron ante la empresa INSPA, la donación de las aves.
Detalles
De acuerdo con la primera autoridad universitaria, los ejemplares avícolas serán distribuidos, de a cinco, a cada familia y se les entregará también las respectivas vacunas. De igual manera indicó que los beneficiarios se comprometieron con cuidar de los animales y con permitir que los estudiantes del décimo nivel de la mencionada carrera, efectúen, cada semana, los controles sanitarios correspondientes.
“La cría de pollos traspatio es practicada por muchas familias que la tienen para autoalimentación o como ingreso extra de dinero; por eso, es muy importante que la UTMACH entregue los especímenes y el asesoramiento técnico como respaldo a quienes emprenderán en esta actividad monitoreada por el grupo de trabajo universitario”, manifestó el rector Quezada.
Particularidades
Por su lado, la doctora Zapata, coordinadora de la carrera de Veterinaria, señaló que las familias beneficiadas con los pollitos pertenecen a los sectores; La Providencia, Los Vergeles, La Ferroviaria, y la parroquia urbana Nueve de Mayo.
Acotó que también se está llevando a cabo un experimento con pollos; el cual consiste en alimentar a un grupo solo con balanceado normal y a otro grupo con balanceado, al que se le ha agregado oreganón (hierva medicinal).
Puntualizó que cuando termine el tiempo de prueba se establecerá las características propias de cada grupo de pollos y la forma cómo incidió la alimentación en el crecimiento de los ejemplares objetos de estudio; pues lo que se busca es una manera más natural para criar aves sin que eso incida negativamente en su desarrollo.

UTMACH: Maestría en Turismo organiza Master Class gratuito

Generar respuestas que sirvan para impulsar al sector turístico de El Oro y del país es el objetivo del Master Class gratuito (vía zoom) que se efectuará el 8 de febrero, a las 15h00, organizado por la Maestría en Turismo, mención Gestión del Turismo, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.
Al respecto, Melissa Calle, coordinadora de la mencionada maestría destacó que la clase virtual será dictada por el PhD. Federico Belloni, Consultor Senior en Marketing Turístico y docente de la Universidad de Barcelona.
“Recalcamos que este Master Class es totalmente gratuito y está dirigido para todos aquellos actores, emprendedores, empresarios y/o gestionadores del sector turístico y de las áreas de influencia de esta actividad”, señaló la coordinadora.
Agregó que no se trata de una conferencia unidireccional sino de un diálogo que permitirá la interacción directa con el experto barcelonés, a quien lo podrán consultar sobre los retos del sector para una oferta rentable y sustentable.
Tener en cuenta
Por su parte, el rector César Quezada Abad, consideró que el referido accionar de la Maestría en Turismo es una oportunidad importante para que los agentes involucrados puedan tener mayor conocimiento y aplicarlo a sus realidades locales.
“Tener un Mater Class; gratuito y con un expositor como Belloni, es un gran aporte para la comunidad turística de la provincia porque tendremos el espacio para plantear inquietudes, despejar dudas y obtener indicios de soluciones para reforzar el turismo, especialmente en este tiempo de pandemia”, argumentó la primera autoridad universitaria.
Los interesados en asistir al Master Class gratuito deberán registrarse en la siguiente dirección electrónica: https://forms.gle/XFkhf6P5T2XXkyL98
. Los organizadores destacaron que los asistentes recibirán el respectivo certificado de asistencia virtual.
UTMACH amplia oferta académica a 15 maestrías para el presente año

El rector César Quezada Abad indicó que el Centro de Posgrados (CEPOS) ha informado que las maestrías en cuestión han sido aprobadas por el Consejo de Educación Superior (CES), en diferentes modalidades: presencial, en línea e híbrida, es decir alternando clases virtuales y presenciales.
Respeto a bioseguridad
Eso sí, respetando las medidas de seguridad como uso de mascarilla, distanciamiento, uso de alcohol antiséptico y aforo permitido, en el caso de aquellas que por sus características precisan la participación física de los alumnos.
“Las maestrías no sólo permiten a los profesionales elevar su estatus profesional, sino que consiguen generar una acreditación académica de mayor nivel, con la cual, las posibilidades de progreso laboral tienen más opciones. En la UTMACH hemos tomado las precauciones aconsejadas por el Comité de Operaciones de Emergencia, COE Nacional para aquellas clases, donde los estudiantes deben asistir en forma presencial”, aseguró el rector Quezada.
Puntualizaciones
De acuerdo con Iván Ramírez, director del CEPOS, en clases ya están las maestrías de: Psicopedagogía, tercera cohorte; Software, segunda cohorte; Medicina Veterinaria, Mención Clínica y Cirugía de Pequeñas Especies, primera cohorte; Agronomía, Mención Producción Vegetal, primera cohorte; Derecho y Justicia Constitucional, primera y segunda cohorte.
Dijo; además, que hay otras que están en la etapa de admisión como son: Turismo, mención Gestión del Turismo; Ingeniería Civil, Mención Vialidad; Química Aplicada; Economía, Mención Desarrollo Productivo; Derecho y Justicia Constitucional; Derecho, Mención Derecho Penal y Criminología; Agronomía, Mención Producción Vegetal.
“Los posgrados que otorga la UTMACH tienen altos niveles académicos, de pertinencia con la realidad del nacional, fortaleciendo perfiles profesionales que aporten a la innovación y el emprendimiento en la provincia y el país”, resaltó el director del CEPOS.
Asimismo, el director Ramírez invitó a los profesionales a obtener mayor información, siguiendo las redes sociales del CEPOS; @PosgradoUTMACH; en Facebook; @posgradoutmach, en Instagram o a visitar la página electrónica: posgrado.utmachala.edu.ec; también pueden escribir al WhatsApp 099-9440-070.

UTMACH y Gobernación de El Oro consolidan respaldo interinstitucional

La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, cumpliendo con su compromiso de respaldar a las instituciones y a la comunidad, recibió la visita del gobernador de El Oro, Danny Gámez Ontaneda, quien agradeció al rector Cesar Quezada Abad por el apoyo de la UTMACH a la Gobernación.
Sobre el tema, el rector manifestó que el 1 de febrero, recibió al gobernador y se le informó de los avances que se han dado para reforzar el área de Archivo General del despacho ejecutivo provincial.
“La jefa de Documentación y Archivo de la UTMACH, Roxana Sánchez, reportó que hubo visitas a la Gobernación y que se tiene listo el Diagnóstico y Planificación de reforzamiento para la Gestión Documental de esa entidad”, indicó el rector Quezada.
Por su lado, la jefa de Documentación y Archivo de la UTMACH señaló que ahora vendrá la etapa de capacitación, cuyo cronograma ya está siendo elaborado y que se pondrá en práctica en los próximos días.
A más de eso, el gobernador Gámez, aprovechó el encuentro para solicitar oficialmente, que la UTMACH envíe estudiantes para que cumplan con las pasantías profesionales; todo aquello enmarcado en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
“Ratificamos nuestro agradecimiento al rector Quezada y a la UTMACH por su valiosa colaboración. Sabemos que el apoyo nos servirá para mejorar, lo cual redundará en beneficio del personal de la Gobernación y de los usuarios de nuestra dependencia”, dijo el gobernador.
