Mil cinco estudiantes (1005) matriculados en la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, FCQS, de las carreras de Alimentos, Bioquímica y Farmacia e Ingeniería Química, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, son los beneficiados con la adquisición de dos estufas digitales y los reactivos que se usan para la experimentación en los laboratorios.
Efectivamente, la mañana del 6 de julio, el rector César Quezada Abad y el vicerrector administrativo (rector electo), Jhonny Pérez Rodríguez, oficializaron la entrega de equipos e insumos al decano de la FCQS, Freddy Pereira Guanuche.
De acuerdo con las especificaciones técnicas, entregadas por Janina Chabla Saldarriaga, jefa de Unidad de Bienes, de la UTMACH, se trata de dos estufas UF110 que permiten el secado, calentamiento, regulación de temperatura, envejecimiento, secado al horno, ensayo y endurecimiento de precisión, para usarse en el ámbito de la investigación, la ciencia y la industria.
En cuanto a los reactivos, indicó que se trata de 23 frascos que contienen material que se usa en los laboratorios para la interactuación con otras sustancias, dando lugar a los llamados productos de reacción.
“Entre ambas compras el valor ascendió a 7.575,92 dólares; un representante del proveedor vino a los laboratorios de la FCQS, dejó ensamblando las estufas y capacitó a los técnicos que usarán dichos equipos; de igual manera los reactivos se les dieron en custodia, cuya provisión es para alrededor de 3 años”, detalló la jefa de Bienes.
Intervención del rector
Como sea, el rector Quezada, en su intervención, les recordó a los estudiantes que estaban presentes, cómo fue la transformación de los laboratorios de la FCQS y los conminó a aprovechar los espacios de los que ahora gozan para sus prácticas.
“Desde el inicio de nuestra administración, nos empeñamos en cambiar las vetustas instalaciones de los llamados laboratorios de ese entonces, y los convertimos en áreas cómodas, versátiles, integradas con muebles, enseres, herramientas y equipos; los cuales hemos ido adquiriendo para que ustedes como beneficiarios, tengan los utensilios que les refuerce los conocimientos teóricos”, expresó la primera autoridad universitaria.
Intervención del vicerrector administrativo
Por su parte, el vicerrector Pérez, reiteró a los concurrentes su compromiso para continuar dotando a la FCQS y a las demás unidades académicas, de los equipos y materiales que requieran para otorgarles educación de calidad.
“Como decano que fui de la FCQS, como vicerrector administrativo y ahora como rector electo, reconozco el gran apoyo recibido de parte del rector Quezada, con quien hemos dado preminencia a la compra de los insumos y maquinas, con los cuales los estudiantes pueden practicar y desarrollar las distintas investigaciones que tienen planificadas”, destacó el rector electo.
En sus momentos, intervinieron también, el decano Pereira; los docentes investigadores, Omar Martínez, Luis Cedeño; y Salomón Barrezueta; quienes resaltaron la importancia de los equipos y reactivos adquiridos.
Además, Junto a ellos, estuvieron la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosemary Samaniego Ocampo, vicerrectora académica electa; y el director de Investigación, Luis Brito Gaona, vicerrector de Investigación electo.
La UTMACH se prepara para las elecciones de cogobierno estudiantil
El Consejo Universitario, CU, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, mediante Resolución N° 269/2022 dispuso el desarrollo del proceso de elecciones para garantizar la renovación inmediata de los representantes estudiantiles ante los organismos de cogobierno.
De acuerdo con el documento remitido por la Secretaría General de la UTMACH la convocatoria refiere la participación de los alumnos para elegir a los que serán parte del CU; los Consejos Directivos de las facultades de la institución; y la Asamblea del Sistema de Educación Superior.
En la Resolución mencionada se puntualiza que el proceso eleccionario debe regirse según lo establecido en el Reglamento de Elecciones y Referendo de la Universidad de la UTMACH; y, las demás normativas de la entidad que fuere aplicable.
El Artículo 2 dice textualmente: “Conformar el Tribunal de Elecciones para la elección de representantes estudiantiles ante los órganos de cogobiemo de la Universidad Técnica de Machala; y, los representantes ante la Asamblea del Sistema de Educación Superior por parte de los estudiantes, conformado de la siguiente forma:
Por el Personal Académico: Ing. Jonathan Aguilar; presidente e Ing. Nancy Loja, suplente; por las Servidoras y Servidores, Trabajadoras y Trabajadores: Abg. Karina Rodríguez, secretaria y Abg. Servio Ordóñez, suplente; por los Estudiantes, Sr. Jean Pierre Sanmartín, vocal principal y Srta. Angie Armijos, vocal suplente.
UTMACH: Ingeniería Ambiental celebró su cuarto aniversario
“Celebrar lo cuatro años de creación de la carrera de Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ingeniería Civil, es un privilegio y un buen augurio, ahora que comenzamos a concretar la universidad del futuro, pues justamente eso es lo que buscamos, generar una institución sustentable, sostenible y amigable con el medio ambiente; felicitaciones por este nuevo aniversario”.
Esas fueron las palabras de Jhonny Pérez Rodríguez, vicerrector administrativo y rector electo de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, quien participó en la ceremonia de conmemoración de la mencionada carrera, la cual se celebró en el Auditorio Principal.
Además del vicerrector Pérez, en la mesa principal estuvieron, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y vicerrectora académica electa, Rosemary Samaniego Ocampo, quien reiteró el compromiso con docentes y alumnos para potenciar todas las carreras de la UTAMCH.
“Vamos a tener sesiones de trabajo con los profesores de cada carrera para darnos cuenta de las condiciones pedagógicas e ir ajustándolas a los nuevos parámetros educacionales. Siendo Gestión Ambiental, una carrera con prácticas, hemos de reforzarla para que los alumnos puedan tener los espacios y herramientas necesarias para un mejor aprovechamiento de las asignaturas que reciben”, subrayó la decana Samaniego.
Durante el desarrollo del programa, se premió a los mejores estudiantes del semestre anterior y en esa tarea, a más de las autoridades mencionadas, también participaron el director de Investigación y vicerrector de Investigación electo, Luis Brito Gaona junto con la docente investigadora y vicerrectora administrativa electa, Irene Sánchez González.
Por su lado, Jesús Espinoza, docente coordinador de la citada carrera, agradeció la presencia de una parte de los 290 estudiantes que la cursan; así como a los nuevos funcionarios electos; al representante del alumnado, Jaime Maza Maza; a la reina de la FIC, Gabriela Sáenz; al decano, Freddy Espinoza Urgilés y a la subdecana, Mariuxi Zea Ordóñez.
DBU de la UTMACH prosigue con ayudas económicas a estudiantes
Cincuenta y cuatro (54) ayudas económicas tipo «B» son las que se ya se están entregando a igual número de estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, según lo informó, la Dirección de Bienestar Universitario, DBU.
En efecto, Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU, explicó que se trata de las ayudas, en esa categoría, para el semestre 2022 -1D, cuyo monto total es de 8.100 dólares por período académico.
El Reglamento correspondiente, subraya que a la categoría B, pertenecen los alumnos: adultos mayores, embarazadas, con enfermedades catastróficas, en situación de riesgo, indígenas, montubios, afroecuatorianos, migrantes y afectados por desastres naturales.
«Continuamos respaldando a los estudiantes con acciones concretas, enconcoirdancia con las necesidades específicas que tengan. Los invitamos a que se acerquen a nuestras oficinas y se informen de todos los beneficios que otrogamos», destacó el director Villacís.
UTMACH: Carrera de Enfermería se alista para la autoevaluación
Que se están dando todos los pasos para concretar la evaluación positiva de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, FCQS, fue lo que afirmó, Melina Sánchez Cuenca, directora de Evaluación Interna y Gestión de la Calidad.
“Antes que nada, y siguiendo las directrices del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES, los responsables de la acreditación de la mencionada carrera, nos hemos reunido para supervisar que se estén desarrollando las actividades de los indicadores, como paso previo a la autoevaluación”, señaló la directora Sánchez.
Efectivamente, la agenda de la Dirección de Evaluación Interna y Gestión de la Calidad, comunicó que en junio hubo tres sesiones de trabajo, las cuales iniciaron el 14 de junio anterior y concluyeron el 29 del mismo mes, como pasos para preparar la autoevaluación de la carrera citada.
Acreditación
Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, señaló que esos mismos procesos se cumplieron tanto en la acreditación de las carreras de Medicina y Derecho, las cuales fueron sometidas, en sus momentos, a los criterios estipulados por el CACES.
“La acreditación de las carreras universitarias, es el proceso que apunta a garantizar la excelencia de una institución o de un programa educativo, ya que supone una evaluación basada en estándares y criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u organismo acreditador como lo es el CACES”, explicó el rector Quezada.
Autoevaluación
En cuanto a la autoevaluación, Freddy Pereira Guanuche, decano de la FCQS, indicó que según el artículo 3 del reglamento para los procesos de autoevaluación de instituciones, carreras y programas del Sistema de Educación Superior, estipula que la autoevaluación es un proceso de análisis crítico, reflexivo y participativo que realizarán las instituciones de educación superior, con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades.
“Lo que se pretende con estas evaluaciones es tener un análisis profundo de cómo está determinada carrera, en este caso, Enfermería, con el objetivo de emprender acciones de mejoramiento continuo y de aseguramiento de la calidad de la educación superior a nivel institucional, así como de los postgrados”, resaltó el decano Pereira.
El Tribunal electoral de la UTMACH enviará resultados al Consejo Universitaro
Una vez que El Tribunal Electoral, de la Universidad Técnica de Machala, TE-UTMACH, proclamó los resultados oficiales de las elecciones de nuevas autoridades de esta entidad educativa superior, la misma se apresta para una nueva etapa en la administración institucional.
Cabe recordar que la votación ponderada que hizo conocer el TE-UTMACH fue la siguiente: Lista 1 – Integración Universitaria, 236,43 votos; Lista 2 – Unidad+. 121,22 votos; votos nulos 8,07 votos; blancos 0,43 votos; total: 366,15 votos.
De esta manera, las nuevas autoridades de la Universidad Técnica de Machala son: Dr. Jhonny Pérez, rector; Dra. Rosemary Samaniego, vicerrectora académica; Dr. Luis Brito, vicerrector de Investigación-vinculación-y Posgrado; e, Mg. Irene Sánchez, vicerrectora administrativa.
De acuerdo con Correa Calderón, los resultados oficiales serán enviados al Consejo Universitario para su conocimiento y para que ese organismo emita la resolución que corresponde, en la cual también se indicará la fecha y lugar para la posesión de los flamantes directivos universitarios.
Agradecimientos del Dr. Pérez
A propósito del triunfo de la Lista 1; el Dr. Pérez, calificó a los sufragios del pasado 29 de junio como una “verdadera fiesta democrática” y reiteró su compromiso para hacer ahora de la UTMACH, la universidad del futuro.
Asimismo, el rector electo, agradeció a los estudiantes, trabajadores, servidores y docentes por el respaldo brindado. También a sus compañeros de fórmula y a todo el equipo de logística, apoyo, difusión y a todos, quienes, de una u otra manera, creyeron y respaldaron las propuestas que le dieron el triunfo a los candidatos de Integración Universitaria.
“Sin lugar a duda, sobrellevar la tónica de esta campaña no ha sido fácil, pero siento tranquilidad, porque hicimos lo correcto, hemos demostrado que sí es posible vencer sin dañar… sin embargo, este proceso ha concluido y debemos recordar que cada miembro de la comunidad universitaria es importante para continuar y reforzar la calidad, pertinencia y calidez de la “universidad del futuro”, destacó el Dr. Pérez.
Felicitaciones del actual rector
Por su parte, César Quezada Abad, actual y todavía rector de la UTMACH, felicitó a las nuevas autoridades electas; augurándoles un brillante trabajo ejecutivo, académico, investigativo y administrativo.
En cuanto a su trabajo como principal autoridad de la UTMACH, consideró que sus acciones en favor de la institución hablan por ellas mismas y destacó la acreditación de la UTMACH hasta 2025; el apoyo para los docentes para que saquen sus doctorados; mejoramiento de sueldos para trabajadores y servidores; espacios de atención integral para los estudiantes como atención médica, odontológica, psicología, becas, ayudas tecnológicas, aulas modernas, zonas de bienestar, adquisición de los predios de la exUTSAM, entre otras.
“Me voy satisfecho de haber cumplido con la UTMACH, gracias a un trabajo en equipo, con el cual hemos logrado pasar de la vieja universidad a la nueva universidad. Ahora el Dr. Pérez nos conducirá hacia la universidad del futuro”, expresó el rector Quezada.
Tribunal Electoral de la UTMACH tiene todo a punto para las elecciones
Todo listo tiene el Tribunal Electoral de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, para las elecciones de principales autoridades, que se efectúan este 30 de junio, desde las 08h00 hasta las 15h00 en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, FCA, que es el sitio para los sufragios.
De acuerdo con el padrón del TE-UTMACH, existen un total de 8.816 empadronados; de ellos, 288 corresponden a los docentes; 294 a los trabajadores y servidores; más 8.234 estudiantes, quienes serán los que decidan el futuro administrativo de la alma máter orense.
La tarde del 29 de junio, los miembros del TE-UTMACH recorrieron las instalaciones de la FCA, en donde se apostarán las 32 mesas electorales; las cuales tendrán 1 presidente, 1 secretario y 1 vocal con sus suplentes.
Las listas participantes estarán representadas con un delegado por mesa; más un veedor del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y un observador del Consejo Nacional Electoral.
Además, José Correa Calderón, presidente del TE-UTMACH, confirmó que se tiene previsto el respaldo por parte de la Policía Nacional, Movilidad Machala EP, y el ECU 911 monitoreará los movimientos en las inmediaciones del recinto electoral.
César Quezada Abad, rector de la UTMACH: “Dejo una UTMACH positiva y prestigiosa ”
“Siempre he estado pendiente del bienestar de los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala y ha sido por ellos que, durante estos diez años de administración, nos hemos esforzado para legarles una institución de calidad, pertinencia y calidez; pero no solo como eslogan, sino en la práctica, no en vano, rescatamos a la alma máter y la llevamos de la categoría “D” a la “B” y ahora que no hay categorías, la dejamos acreditada hasta el 2025”.
Así lo expresó, César Quezada Abad, rector de la UTMACH, a propósito de la visita que le hicieran los estudiantes de la carrera de Acuicultura, quienes le manifestaron sus agradecimientos por la excelente labor efectuada desde el rectorado.
Los estudiantes
De hecho, la estudiante, Jeleny Abad Salazar, de tercer semestre, paralelo “A”, de 24 años, manifestó: “Es innegable la transformación de la UTMACH, si bien no viví la caótica época de la antigua universidad, sé que ahora gozamos de prestigio académico, prestigio investigativo, prestigio administrativo y hasta ecológico; lo cual lo ha logrado el rector Quezada junto a su equipo de trabajo”.
Un criterio similar fue el del alumno, Alberto Figueroa Muñoz, del noveno semestre paralelo “A”, quien señaló: “El rector Quezada y sus colaboradores, lograron desterrar a esa vieja universidad, dónde las farras eran la tónica cualquier día de la semana. Actualmente estamos en un sitial que nos enorgullece. Gracias señor rector”.
Detalles
La primera autoridad universitaria agradeció de vuelta y rememoró su recorrido en la UTMACH; primero como estudiante; después como dirigente estudiantil; como ayudante de cátedra; como jefe de laboratorio; como docente, como presidente de los servidores, como subdecano y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Junto con los estudiantes nombrados, estuvieron también: Keslye León Díaz, del quinto semestre “A”; Geanella Armijos Guallas, del quinto semestre “B”; Diana Zambrano Maldonado, del octavo semestre “B” y Rodrigo Ramírez Loayza, del sexto semestre “B”, todos ellos presidentes de curso; junto a Patricio Quizhpe Cordero, coordinador de la mencionada carrera.
La Dirección de Planificación de la UTMACH socializó el PEDI 2021-2024
La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, comenzó la socialización del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, PEDI, 2021 – 2024, con una presentación del mismo, liderada por el rector César Quezada Abad y sustentada por la directora de Planificación, Paola Apolo Silva.
“El PEDI es un instrumento que busca, por medio de acciones concretas y planificadas con plazos específicos, resolver problemas previamente identificados. Establece resultados esperados y procedimientos de seguimiento y evaluación en pos de los objetivos estratégicos que se ha planteado”.
La anterior descripción fue la que hizo el rector, César Quezada abad, quien, la mañana del 29 de junio. se dirigió a los servidores universitarios, quienes se congregaron en el Auditorio Principal, en el campus El Cambio, para informarse de las directrices expuestas en el documento referido.
Visión a largo plazo
También, el rector Quezada manifestó que el PEDI busca plasmar lo que la comunidad académica quiere para la institución de manera consensuada y con una visión de largo plazo, que asegure continuidades; pero, también las innovaciones necesarias con los obvios matices de las diversas gestiones.
“Con esto nos aseguramos en superar las tendencias políticas-administrativas y nos enfocamos en establecer objetivos institucionales compartidos, que garanticen el trabajo conjunto y colaborativo hacia la mejora continua de la alma máter orense”, resaltó la primera autoridad universitaria.
PEDI post Covid
Luego de los saludos protocolarios, la directora Apolo tomó la palabra y comenzó la explicación minuciosa del PEDI a los concurrentes, quienes pueden revisarlo en detalle en la página electrónica de la universidad.
“El Plan Estratégico Institucional se encuentra orientado al aseguramiento de la calidad universitaria que ya se ha venido implementando como cultura, siendo que ahora se cuenta con cuatro objetivos estratégicos institucionales, ejes y lineamientos estratégicos, estrategias provenientes del análisis FODA, metas estratégicas y nuevos elementos estratégicos orientadores”, resumió la directora Apolo.
Además, destacó que el PEDI 2021-2014, encuentra sustento en una serie de análisis de estudios o documentos que garantizar la pertinencia del nuevo horizonte estratégico de la UTMACH. Los análisis se efectuaron en el marco de mesas de trabajo bajo una metodología vigente y aprobada que recoge la realidad institucional, incluso considerando los efectos de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
La UTMACH desarrolla curso de habilidades sociales en el ECU 911
La UTMACH desarrolla curso de
habilidades sociales en el ECU 911
Ochenta y uno (81) servidores del El Centro ECU 911 Machala, se benefician con el curso de “Desarrollo de Habilidades Sociales”, implementado por los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Psicología Clínica (Facultad de Ciencias Sociales), de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.
Acerca del tema, Mauricio Placencio, docente y responsable del proyecto en mención, señaló que el mismo se desarrolla en en el contexto de prácticas preprofesionales de vinculación con la sociedad.
También, Indicó que el curso durará desde el 27 de junio al 19 de agosto de 2022, y se abordarán las siguientes temáticas: Factores estresantes; estrategias de auto cuidado; capacidades y destrezas interpersonales; y medidas preventivas abordadas desde la institución.
Añadió que las clases se dictan en modalidad presencial y virtual, bajo el enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje, debiendo los asistentes tener el cumplimentando de 80 horas académicas, en total.
Objetivo
Mencionó que dado que los colaboradores del ECU911, atiende llamadas de ciudadanos en situaciones de emergencia, este tipo de actividad puede actuar como desencadenadores de síndromes como el de “Burnout” y la “Fatiga por Compasión”, cuadros clínicos que afectarán notablemente el desenvolvimiento laboral e interpersonal.
“Por consiguiente, resulta indispensable la realización del presente curso, el cual tiene por objetivo brindar herramientas que permitan desarrollar o potenciar las habilidades y estrategias para afrontar de manera adaptativa las problemáticas psicosociales”, explicó el tutor Placencio.
En la inauguración del evento, a más del tutor Placencio, estuvieron: la coordinadora de la carrera de Psicología Clínica; Iván Gordillo, director de Vinculación, Movilidad, Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, VIMCORI; y, Viviana González, coordinadora de la Zona 7 del ECU 911.
Importancia
De su lado, el rector César Quezada Abad, felicitó a los estudiantes del octavo semestre de la citada carrera, por planificar el curso en referncia al que calificó como de oprotuno, puntual y preventivo.
“Las habilidades sociales son las herramientas que el individuo utiliza para relacionarse con su entorno. Se constituyen en un conjunto de conductas que presenta una persona a la hora de expresar emociones, sentimientos, opiniones o necesidades y que deben adecuarse al contexto de la situación, ofreciendo soluciones a problemas y reduciendo la posibilidad de aparición de otros nuevos; reitero mi felicitación por el desarrollo de este tema tan importante”, resaltó la primera autoridad universitaria.